Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Fina estampa

Por Javier Aguirre

La idea de pasarle la lengua por la espalda (o por la nuca) a una finada leyenda del rock puede resultar desde incómoda hasta afrodisíaca. Pues bien: quien en los próximos días esquive la hegemonía del e-mail y envíe una carta por la vía postal tradicional, tal vez se encuentre viviendo una experiencia así, ya que la semana pasada se supo que el Correo Argentino —junto a la Secretaría de Cultura de la Nación— lanzará una serie de estampillas que tributará a cuatro glorias del rock patrio: Luca Prodan, Pappo, Tanguito y Miguel Abuelo. El lanzamiento forma parte de la serie de homenajes oficiales por los 40 años del rock argentino, que también incluyó al disco de versiones Escúchame entre el ruido. Y se constituye, justamente, en la versión argentina de un fenómeno (el del tributo a músicos de rock, filatelia mediante) que en otros países ya se había producido, con sellos postales dedicados a Elvis Presley, los Beatles, los Rolling Stones, Buddy Holly, Bill Halley, Elton John, U2 y tantas otras glorias del rock y del pop-rock.

Sin embargo, los incuestionables méritos de los cuatro iconos argentinos fallecidos que recuerda la serie invitan a cuestionar las razones de la ausencia de Federico Moura (y, a riesgo de incurrir en un exceso de corrección punkística, preguntar también por la exclusión de Ricky Espinosa, de Flema) quienes fueron excluidos por motivos estrictamente industriales: las estampillas se hacen de a cuatro, o sus múltiplos. De todos modos, el NO cumple con su deber periodístico y advierte que lo merecido y lo grato de un homenaje de esta naturaleza no oculta que poner la cara en una estampilla puede ser un arma de doble filo: ¿Qué sentirá quien reciba una citación policial... con sello postal de Tanguito? ¿O una intimación a pagar de Telefónica, Metrogas o Edesur... con la media sonrisa de Luca? ¿O la notificación de un embargo judicial... con la mirada torva de Pappo? ¿O una convocatoria a ser presidente de mesa en las elecciones... con el rostro y los rulos de Miguel Abuelo?

Igual, en nombre del rock, gracias, che.

Comentarios