Billy Bond vuelve con una ópera-rock al Luna Park, 50 años después de romperlo El legendario rockero y empresario teatral de 78 años cierra un círculo en su vida con "Rompan todo", una superproducción que recorre la historia del rock argentino. Estrena en julio. https://www.clarin.com/espectaculos/musica/billy-bond-vuelve-opera-rock-luna-park-50-anos-despues-romperlo_0_6Sbo3ItKv6.html En la entrevista dice "No se me va a escapar ningún nombre, como sí se le escaparon a otros que hicieron otros proyectos con el mismo título." haciendo referencia al documental de Netflix con el que el empresario y folclorista Santaolalla intenta aparecer como creador del rock argentino, publicitando solo las bandas que produjo el mismo. La presencia del italiano Giuliano Canterini, más conocido como Billy Bond, fue fundamental en los comienzos del rock argentino. Cantante y músico, a principios de los años '70 aglutinó un seleccionado de figuras en el supergrupo La Pesada
La Polla Records
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La Polla Records
La Polla Records es una banda punkrock española originaria de Salvatierra, Álava. Activa de 1979 a 2003 y desde 2019 a la actualidad. Se la considera una de las mayores referentes del punk rock en castellano y una de las más importantes de la historia de rock de España.
Historia
La Polla Records se formó en 1979 en Agurain/Salvatierra, provincia de Álava en el País Vasco, con Evaristo (vocalista), Fernandito en la batería, Maleguin en el bajo, Sumé
y Txarly en las guitarras. El nombre de la banda resultó controvertido y
chocante porque en España «polla» es como se le llama vulgarmente al pene.
Según Evaristo [...] salió porque decíamos mucho «me cago en la polla». «Récords» no
sabíamos que quería decir «disco» en inglés, [...] sino que se lo
pusimos en el sentido de los récords de atletismo.
Inicialmente solían tocar en garajes y bares. Actuaron por primera
vez en el bar de su pueblo. En 1983 lanzaron su primer EP con solo
cuatro canciones, «¿Y ahora qué?», bajo la discográfica independiente Soñua
Poco después, en 1984 editaron un álbum más completo, de diecinueve canciones llamado «Salve». En sus letras hacen fuertes críticas contra el fascismo, el capitalismo, el nacionalismo, el autoritarismo, el catolicismo, la política, la alienación, la moda y otros factores de la sociedad, algo que caracterizaría toda su carrera.
Durante los años siguientes grabaron el disco «Revolución» (a partir de aquí Abel, primo de Fernandito, sustituye a Maleguin en el bajo), «No somos nada» cuya portada se ha convertido en la imagen del grupo, «Donde se habla» en 1988, «En directo» (primer disco en vivo grabado en un concierto en Lakuntza), «Ellos dicen mierda, nosotros amén» y «Los jubilados» (ambos editados en 1990), su segundo EP «Barman», «Negro» en 1992 y «Hoy es el futuro» en 1993.
En 1994,
un tribunal prohibió el nombre de la banda, debido a un contencioso con
un antiguo técnico de sonido expulsado del grupo que inició la demanda
en 1991. LPR ignoró la sentencia al sacar con el mismo nombre el álbum «Bajo presión» en 1994, un título muy significativo por lo que estaba pasando en torno al grupo. Finalmente, en 1996 cambiaron el nombre, dejando únicamente «La Polla» en el álbum «Carne pa' la picadora» de 1996.
Posteriormente lanzaron el segundo álbum en vivo titulado «La Polla en tu recto» en 1998. En 1999 conmemoraron los veinte años de LPR grabando «Toda la puta vida igual». A partir del año 2000 Txarly deja la banda siendo sustituido por Jokin de M.C.D., con el que graban «Bocas», publicado en 2001.
Durante la gira de 2002, Fernandito murió el 3 de septiembre,
a causa de un ataque cardíaco. LPR canceló todos sus conciertos y
giras. Después de la pérdida de Fernandito, reclutaron al baterista
Tripi y sacaron su último álbum, como bien indica su título: «El último (el) de la Polla», poniendo fin a veinticuatro años de carrera en 2003.
Tras disolverse la banda, Evaristo publicó un libro llamado «Por los hijos lo que sea»
en el que narra relatos, historias o anécdotas que tienen el mismo
propósito que sus letras, continuando también su carrera musical en
grupos como The Kagas, The Meas y posteriormente con Gatillazo, su banda estable desde entonces.
El grupo no fue aficionado a las promociones ni a las grabaciones
en vídeo. Durante su dilatada carrera realizaron pocos videoclips. Su
historia ha dejado un total de 226 canciones, de las cuales dos jamás
fueron editadas en estudio (así como tampoco aparecen en ninguno de sus
tres discos en vivo oficiales, aunque sí aparecen en algunos piratas).
Dichas canciones son «Tú serás nuestro dios» (canción que iba a salir en
el primer LP de la banda, «Salve», pero finalmente no fue así) y «Gilimetal».
En febrero de 2019,
anuncian su vuelta a los escenarios, en un principio como una reunión
puntual del grupo, pero sin descartar su continuación. Esta reunión
consiste, según explicó Evaristo en la presentación del día 13 de marzo en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, en una gira de cuatro grandes conciertos en Valencia, Baracaldo, Madrid y Barcelona y otros ocho en América Latina y la edición de un disco, Ni descanso, ni paz!,
editado el 10 de mayo, con 19 canciones regrabadas de los primeros tres
discos de la banda y una canción nueva, que da nombre al disco y para
la cual rodaron un videoclip.
Comentarios