Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

Bailando en un mar de amor

Anticipando la cuarta edición del Southfest, mañana en Costanera Sur, te presentamos al británico autor del elogiado "Drowning in a sea of love".







Txt M. D. A..
mdelaguila@clarin.com






Cuál es el límite para Nathan Fake? Es difícil decirlo porque a los 24 años ya tiene la experiencia de un veterano. Nathan representa perfectamente a la generación que creció componiendo en casa, con su computadora, música que puede ser la columna vertebral de una fiesta (como la banda de sonido para el aviso de un nuevo celular Motorola). Nathan empezó a los 15. Y cuando la música salió de su casa (por los parlantes o en .zip por la banda ancha), dio la vuelta al mundo. Hasta coincidir con una nueva edición del SouthFest, en Buenos Aires.

La frescura y la claridad que desde hace tres años (cuando fichó para el sello Border Community, después de mandarle "un mail" a James Holden) enamora a bailarines y hace bailar a enamorados (la sintesís es su album 06 Drowing in a Sea of Love), seguramente se trasladará a su presentación en vivo: no será un dj set, sino una manipulación de sus originales y remixes (para Tiefschwarz o Steve Lawler por ejemplo, sumando laptop con su amigo Vincent Olivier, quien se encarga de las visuales. "A veces la gente se sorprende que no haga DJ, pero trato de ser muy claro al respecto. No simulo hacerlo, tampoco", responde acerca de una pregunta más que recurrente.

Sobre las características de Drowning... y su música en particular, tampoco es amigo de los misterios. "No me siento muy bueno escribiendo letras, aunque me encantaría usar más palabras en mis discos. Pero lo mío es componer melodías: me importa ser emopcionalmente preciso, antes que un letrista", confesó a partir de la consulta de un blogger.

Como el slogan de unas galletitas de agua, el encanto de Nathan Fake está en las cosas simples. Así es como para Drowning... dispuso ilustrarlo con viejas fotos familiares. "Empecé a buscar en viejos álbumes y usé un poco de Photoshop, pero no con fines estéticos, sino para unir las partes y terminar el collage. Más tarde, me di cuenta que no es muy distinto a como concibo mi música".

Comentarios

Nico dijo…
Te agrego al reader, lindo blog che.