Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Compu, tecno vintage

La nostradamusesca predicción, tantas veces anunciada en la prensa especializada a lo largo de los últimos veinte años, de que la música electrónica era “el futuro”, hoy parece deshilacharse como una escupida sanguinolenta en el lavatorio. Y la culpa de la caída de ese mito la tiene Compu, el dúo de música tecno nativo de Remedios de Escalada, conformado por el compositor Fabio Datasette y el programadora Florencia “Floppy” Disk. Según ellos, “el tecno es la música del pasado”, y por tanto, llevan adelante su obra —rica en ruiditos, loops, texturas, efectitos y otras sanatas semimusicales— con sonidos provenientes de tecnologías caducas.



En sus tibios comienzos, la búsqueda de los Compu se limitaba al uso de computadoras antiguas: su álbum Commodore 16 Revisited, de 1999, se convirtió en un clásico de Parque Rivadavia, ya que ganó el mote de “clavo más invendible e incanjeable de todos los tiempos”. Además ostenta el dudoso record de cero pasadas en YouTube, cero visitas en su myspace, y cero bajadas en los sitios de MP3 gratuito. Pero los Compu maduraron, y se atrevieron a ir más allá, hasta descubrir lo que ellos llaman “tecno no electrónico” o “tecno preinformático”. Su disco Fundamentalistecno (2006) es un conjunto de bases hechas con martillazos, estribillos con ruidos de batidoras, loops de descargas de inodoros, chirridos de canillas, y samples de magiclicks, prensas hidráulicas y motores de cortadoras de césped. Y aunque escucharlo resulta insoportable, su valor conceptual lo llevó a ser premiado en el rubro “Aborto Revelazione 2006” por la prestigiosa revista italiana de dance DJ Pesadiglia.

A pesar de que su obra es básicamente instrumental, algunas de sus últimas composiciones incorporan letras, que arrojan cierta luz sobre la opinión de los miembros de Compu sobre su trabajo. Por ejemplo, la canción En el mundo del tecno se garcha mucho, cuya letra —entre loops de zumbidos de vibradores— repite: “Siempre me hago un picnic/ al pinchar en un boliche:/ Cuando tu peor pastiche/ suena a música moderna, /hasta un pequeño joystick/ parece tercera pierna”.

* Cualquier parecido con la realidad, podrá ser presentado —por triplicado, con el DNI original y fotocopia de las dos primeras páginas, y adjuntando declaración jurada de bienes personales y ganancias— ante la Defensoría del Pueblo.

Comentarios