Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Estudio colifato

El sábado, en el Hospital Borda, Radio La Colifata realizó la primera transmisión desde un estudio propio. "Fue algo maravilloso, sumamente emotivo", dijo Alfredo Olivera, director de la radio. Además, como si fuera poco, la operación técnico terapéutica es desde una camilla (¡!). Pasá y mirá la galería de fotos.

"El estudio era eso que parecía que nunca se iba a terminar".
Así describe, Alfredo Olivera, director de Radio La Colifata, la realización del sueño que nació el 3 de agosto de 1991 y que se concretó el sábado. Es que los pacientes protagonistas de la primera radio en el mundo en transmitir desde una institución neurosiquiátrica estrenaron estudio propio, en el Hospital Borda. Aquellas trasmisiones que nacieron en una FM comunitaria del barrio de San Andrés son ya un recuerdo en la memoria de todos los colifatos.

"Fue algo magnífico, maravilloso, sumamente emotivo. Lo más lindo fue escuchar todas las historias que había detrás de ese estudio. Todos los sueños y las frustraciones que tuvo el grupo. El estudio era eso que parecía que nunca se iba a terminar. Había bastante desilusión y escepticismo", cuenta Olivera. Sin embargo, con el apoyo de Radio Tea y la empresa Weber Construcción –"más el de la comunidad", agrega Alfredo- ese escepticismo viró en esperanza.

"Lo que más me gustó fue la descripción que hicieron los colifatas de la camilla. Porque ahora, la transmisión, la operación técnico terapéutica es desde una camilla que la rescatamos del sótano del borda. Es antiquísima, una pieza de museo", asegura Olivera, mientras la alegría del sueño, y el deber, cumplido le brotan en cada frase, en cada gesto.

Puesto a relatar la magia que el sábado sobrevoló el Borda, no duda: "El clima de alegría serena, eso fue lo mágico del sábado. La sensación de que se había llegado a un lugar que hacía mucho se quería llegar". Que lo disfruten.

Comentarios