Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

LA PRIMERA NEW YORK DANCE PARADE

Bailando por un sueño: 10 mil personas convirtieron la calle en una gran pista para protestar contra una ley que prohibe bailar en los lugares públicos de Manhattan.







Txt. Nicolás Artusi. Enviado especial a Nueva York






Bailar es un derecho humano", dice Shianelle (17), y ella baila. Se mueve junto a otras petisitas culonas, todas tenaces en la batalla contra el afro: litros de laca planchan esas cabecitas, que se mueven acompasadas con los pies. Shianelle lleva un cartelazo que, aun en su obviedad, es toda una provocación política: "¡Estoy en Nueva York, y estoy bailando!".

La llovizna de este sábado no impide que se junten casi 10 mil personas en la primera New York Dance Parade, una marcha de protesta alegre contra una ley que promulga lo ridículo: está prohibido bailar en cualquier lugar público de Manhattan. Como en un Bailando por un sueño de la vida real, todos los géneros están invitados: hip hop, tango, cumbia, krumping y hasta hula-hula. Una citroneta convertida en pista para el noise más ruidoso convive en pacífica armonía con una escola brasileña. ¡Mueva, mueva! Lo que son para el libertino unos muslos abiertos, lo que es la estampilla imposible para el filatelista, eso es para ellos el baile.

Está cortada Broadway, la Biblia de neón: desde Times Square hasta el Greenwich Village (unas treinta cuadras) se exagera el pasito para desafiar a la Policía que, con oportuna discreción, mira el espectáculo y no hace nada. "Esta marcha representa el espíritu multicultural de Nueva York", le dice al Sí! Marc Vega (23), un nuyorican que encabeza una procesión reggaetonera. Allá adelante, el histórico Danny Tenaglia pincha en una cabina montada sobre un trailer y DJ Kool Herc, leyenda del rap de la vieja escuela, se pavonea con la generosidad de un pachá. Si en la Footloose de 1984 Kevin Bacon sacudía con piruetas el puritanismo de un pueblo del Oeste donde estaba prohibido el baile, ahora parece retro que los dancers exijan libertad en la ciudad de la Estatua.

"Queremos que se entienda que la danza es una forma de arte única", dijo Greg Miller, el director de la marcha, a la revista Time Out New York. Y Liat Taman, vocera del evento, se preguntó: "¿Qué pasa si estás en un bar, escuchando buena música y reaccionás ante ella? ¡No te dejan!". Mientras los músicos independientes reclaman lugares para tocar en Buenos Aires, en Manhattan los bailarines de espíritu libre piden pista, y acá o allá los gobiernos se hacen los sordos.

Estamos en Nueva York y estamos bailando, unidos por la complicidad sin palabras de la música: ahora baila el vendedor de pretzels, baila el cronista y la señora que pregunta: "¿Cuándo pudiste moverte así en medio de la Quinta Avenida?". Dance, dance, dance: hoy tu sueño es real.

Comentarios