Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

  Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos Por Muypunk – julio 2025 La banda de pop-rock Imagine Dragons confirmó su regreso a la Argentina como parte del Loom World Tour , con un show el próximo 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro . Pero más allá de la expectativa por el recital, lo que realmente encendió la polémica fue el precio desorbitante de sus entradas : hay una opción llamada “Ultimate Experience” que cuesta $6.990.000 . Sí, casi 7 palos por ver a los dragones imaginarios. ¿Qué trae esta “Ultimate Experience”? El paquete más exclusivo —y ridículo para muchos— incluye: Una tarima VIP con vista preferencial (que ojalá no tenga columnas). Una guitarra usada en el show y firmada por la banda (ojo si le falta una cuerda). Una foto sobre el escenario (esperemos que no sea en medio del cambio de set). Un póster exclusivo de la gira. Merchandising misterioso y credencial conmemorativa . Acceso anti...

¿Nü metal? ¡Ni ahí!

EL cantante DE LINKIN PARK explica su ultimo disco y se despega del genero que lo hizo famoso: "no sonamos asi para nada".

El nü metal ha muerto, ¿viva el nü metal? Mientras el emo punk captura las conciencias de las generaciones más jóvenes (aun cuando se hayan olvidado de que "emo" viene de "emoción"), aquellos que sacudieron los espíritus a principios del siglo parecen dormir el sueño de los justos. Y entre ellos está Linkin Park, el grupo californiano que supo llenar horas y horas de MTV y que ahora espera un regreso a la alta rotación con un disco (Minutes to Midnight) donde Rick Rubin, el gran salvavidas del rock, hace sus pases mágicos y el MC Mike Shinoda pone sus fichas para renovar, otra vez, el metal del siglo XXI: "Todavía queda por ver cómo lo percibirá la gente, y si es aceptado o no, pero primero lo primero: sabemos que nos gusta, lo cual es un éxito en sí mismo, porque somos tan exigentes..."

¿Tenían pensado un concepto específico antes de hacer el disco?

-Rick Rubin nos preguntó qué clase de disco queríamos grabar y nosotros le dijimos que no queríamos hacer la tercera parte de una trilogía. Hybrid Theory (2000) y Meteora (2003) eran sólo un primer capítulo y nosotros sentíamos que ya habíamos agotado el sonido de aquella fase de nuestra carrera. No queríamos meter más las manos en esa lata de galletas. Queríamos algo nuevo, pero al mismo tiempo manteniendo la personalidad de la banda, para que cuando lo escuchen sepan que es Linkin Park. Pero éste es un tipo de álbum esquizofrénico, está por todas partes.

¿Tuvieron que encontrar un nuevo camino para canalizar su música?

Bueno, el disco es realmente orgánico. Antes tratábamos de escribir de una manera matemática, pero no en el sentido de que fuera basado en fórmulas sino que nosotros pensábamos en cómo sumar las partes. La nueva manera en que escribimos para hacer Minutes to Midnight fue muy fluida, casi como que cada cosa que nos venía a la mente... la volcábamos ahí.

Algunas bandas que fueron grandes hace pocos años, como Limp Bizkit y Körn, tuvieron que aceptar que dejaron atrás sus mejores días. Admito que escuché tu disco pensando lo mismo de Linkin Park...

El tiempo sigue cambiando para todas las formas de arte y uno tiene que seguir empujando lo que hace hacia el próximo nivel: en algunos puntos tenés que estar al paso y en otros, ir en contra de lo que la cultura popular está siguiendo. Si mirás a los sellos discográficos y a todos los lugares donde están invirtiendo su dinero, hay escenas definidas y estilos que suenan todo el tiempo por la radio. La gente se lanza sobre ellos sólo porque son el hit del momento, así sea emo punk, o gótico, o lo que sea. Nosotros siempre hicimos lo nuestro; aun cuando la gente trató de etiquetarnos como nü metal o rap rock.

Pero eran parte de una escena que fue muy importante hace unos años...

Si nos comparás con cada una de las muchas bandas que estaban en aquella escena, nosotros no estábamos haciendo lo mismo. Yo pienso mucho en las bandas más exitosas que surgieron al mismo tiempo que nosotros, y en las que permanecieron; ésas son, espero, las más originales.

¿El hecho de que ustedes fueran tan diferentes es también la razón por la que pudieron expandirse en tantas direcciones con este disco?

No puedo hablar mucho sobre las otras bandas que fueron y vinieron durante el tiempo que tardamos en hacer nuestro disco. Pero la gente nos encasilló en el nü metal y el rap rock, y nosotros nunca sentimos que pertenecíamos a esa escena. Con este disco dijimos: "Esta es nuestra oportunidad de dejar definitivamente atrás todo lo demás". Estamos realmente contentos de cómo anduvieron nuestros dos primeros discos, pero vamos a cerrar ese capítulo y a comenzar otro. Si van a tratar de etiquetarnos como nü metal, entonces van a tener que redefinir el nü metal porque lo nuestro no suena así para nada.

Comentarios