CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

ALEXANDRE ORION - Street art... não tem fim

Es uno de los streeters mas reconocidos de San Pablo y anduvo de visita por Buenos Aires, aunque no ensucio tanto las paredes... como los políticos.


Txt. Javier Sinay. Especial para Clarín Mejor que cualquier introducción que se pueda hacer sobre Alexandre Orion, para describirlo alcanza con contar la trastienda de esta nota. La foto puso en peligro de muerte (¡en serio!) al entrevistado, al fotógrafo y al cronista. Fue en el túnel que va de Santa Fe a Cabildo, en Palermo. Ahí nos metimos, y a él no le importó que la calzada mida apenas 30 centímetros, al lado de la cual rugían los colectivos 152 y los autos. Créanlo: Orion ni se despeinó. "En San Pablo los túneles ni siquiera tienen veredita", explica. Y no es chamuyo: street artist desde los 13, desarrolló su última obra en un túnel tapado de polución. Dibujó 3.500 calaveras (¡!) con el trazo que generaba la limpieza del smog. La intervención se llamó Ossario y terminó en "censura": "El mensaje era violento y agresivo, y limpiaron todo". Pero él reirá último: ahora está pintando lienzos con el pigmento obtenido de la polución. Las paredes porteñas se salvaron del art-attack de Orion porque un pie quebrado le impidió dejar su marca acá (en San Pablo, su trabajo Metabiotica, que ya tiene libro, registró en fotos la sutil interacción de peatones y personajes de stencil). "Me gustaría mucho hacerlo acá. Todo es diferente. La cara de la gente, cómo se viste, hasta la luz es más azulada". Con el auge del street art, Orion es un referente latino que fue fichado por galeristas franceses y yanquis (chequear www.alexandreorion.com). "Mi trabajo emplea la fotografía y propone una interacción con los transeúntes. La calle es una experiencia donde nada se puede prever". -¿En San Pablo se disputan las paredes los graffiteros, los stencileros y los pichadores (de las patotas)? -En San Pablo, el espacio no se disputa y los pichadores respetan a las crews de graffiteros. Pero las personas no miran las paredes, están acostumbradas a evitar los mensajes visuales porque hay demasiados... -¿Te da pena que borren tu obra? -Me acostumbré. Pero en casos como Ossario me gustó, porque me di cuenta de que había creado un problema poniendo calaveras a lo largo de 300 metros. -¿Cuál es el mejor soundtrack para acompañar tu arte? -Cuando trabajo en la calle me gusta estar atento a cada ruido de la ciudad, por eso no uso walkman. Una buena banda sonora sería el clásico Concrete Jungle, de Bob Marley, en la voz de Céu, una de las mayores artistas brasileras de la nueva generación.

Comentarios