Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

Canciones para silbar en el camino

Llevan cinco años dando vueltas por el under porteño, pero recién este sábado presentan su primer LP oficial, ¿Es un buen día?, sucesor del demo lanzado en 2002, ¿Esto es música? En esta entrevista explican el disco tema por tema. Como "subirse a una máquina del tiempo y llegar a los 90", describieron algunos críticos el trip musical que propone Bare. Ellos no coinciden al 100%: "Yo creo que el viaje va más atrás, hasta Los Beatles, porque ahí nace todo. Yo tengo una forma de componer muy beatlesca", explica Marcelo Araujo, líder de la banda, que como muestra de la influencia cuenta que el día que nació su hija entró a la sala de partos con un equipo de música en el que sonaba "Baby it's you". "El médico me había dicho que él cantaba cuando terminaba el parto. Yo le dije: mirá flaco, si vamos a cantar el tema lo elijo yo. Como no llegó a aprenderse la letra lo llevé grabado. Fue una locura, la partera y el anestesista terminaron bailando", recuerda. También dicen que el encanto bareano radica en brillar sin purpurina, sin maquillaje y sin pasitos de baile y sobre todo, por oponerse a defender las canciones, para que no sean atropelladas por las maquinarias modernas. "Pensamos que se pueden hacer arreglos del carajo, pero que si no hay una buena canción detrás se queda en eso y nada más. Una buena canción podés tocarla con una guitarra acústica aunque no sepas más que un puñado de acordes. Hay bandas que son buenísimas pero cuando las querés imitar con la acústica es imposible. Es señal de que algo les está faltando, algún defecto tienen", explica Marcelo a Ciudad.com. Y asegura que por eso, ellos se esfuerzan por que la suyas sean bien fogoneras, para que puedan ser cantadas entre amigos o para silbar mientras se camina. 1- COMEDIA POP. " Es una ironía total, la vida color de rosa. Aunque también habla sobre los desvaríos que a uno le pasan, de cosas muy testimoniales, como mi asma". 2- NO ME LLAMÉS. "Seguimos con la ironía. Esta vez, referida a los celulares y todas esas cosas. ¡Basta de ubicar a todo el mundo todo el tiempo! Qué vuelva la época en la que si uno se quería escapar podía". 3- HARRISON Y YO. "Habla sobre mi relación con mi perro Harrison y sobre George, por quien él lleva su nombre. Al poco tiempo que murió traje a este guacho a casa y al poco tiempo escribí el tema. Es una mezcla sobre dos cosas importantísimas para mi". 4- GUAREVER. "Sale de una frase que dice Chico, el ex bajista, cuando no tiene ganas de discutir. Es el tema más beatle-rockero que tiene Bare". 5- PARECE MENTIRA. " La escribí en un momento de desidia con la música, que siempre me pide más y más, es como una amante insaciable". 6- SE FUE. "Es el que más me gusta. Es uno de los puntos más altos del disco. Habla sobre la traición y sobre la gente que es mejor perderla que encontrarla". 7- AZUL. "Lo tocábamos con mi antigua banda Grand Prix. Es un buen exponente de lo que es el rock nacional de los 90". 8- HACIA OTRO LUGAR. "Es muy personal. La escribí cuando falleció mi abuela. Fue una forma de decirle adiós, que por suerte, puedo hacerlo a través de la música". 9- MI MAYO FRANCÉS. "Es sobre la revolución juvenil que cada uno lleva adentro". 10- TODO LO QUE DIJE. "Es una declaración de principios. Nada más que eso. Un posible corte del disco". 11- TAN REAL. "Es sobre mi hija Abril, la escribí el día que nació". 12- ¿HOY ES DOMINGO? "Es el día que no fue, la melancolía dominguera. La escribí un lunes, que me sentía muy triste. Generalmente, los domingos son así. Por eso jugué con el signo de pregunta. Es un tema muy viejo. La primera versión era muy Sgt. Pepper, eléctrica al palo. Pero esta versión está zapada. Tiene algo muy especial, una frescura que le dan los pequeños errores de la espontaneidad". 13- CHAU. "Es una canción de despedidas. El tema más rockero, con un sonido diferente al de Bare. Lo usamos como cierre de los shows. Un cierre sumamente irónico".

Comentarios