El guitarrista de Flema bancó a Milei en un polémico video y lo echaron por “diferencias políticas irreconciliables”

 Luis Gribaldo era uno de los integrantes históricos de la banda del fallecido cantante "Ricky" Espinosa. En una filmación hecha por sus seguidores, afirma que el Presidente es anarquista e insulta a Perón y al kirchnerismo. https://youtube.com/shorts/ivRfn_KX-eQ?si=MXfD8_5n-7-U_tpx La nueva grieta entre quienes apoyan las políticas del presidente Javier Milei causó una inesperada división entre los integrantes de una histórica banda de punk rock argentino. Se trata de Flema, el grupo que supo liderar el fallecido cantante Ricky Espinosa, que continúa con alguno de sus miembros en la actualidad. El guitarrista Luis Gribaldo, más conocido como Luichi fue expulsado de la banda luego que se viralizara un polémico video de él, donde se lo puede ver en estado de ebriedad, entre gritos e insultos, apoyando a Milei. En el video también se ve cómo un hombre le ofrece cocaína a una chica que está con el grupo que discute con el músico. "Aguante Milei", grita el hombre a unos...

Las vírgenes asesinas

Mientras otras juegan con muñecas o van a la matine, una obra muestra que hacen ellas a los 13: un plan para matar a la seño.


Txt. Natalia Laube . Especial para Clarín Primera escena: siete mitad nenas-mitad mujeres charlando y peinándose, protagonistas de un pequeño mundo propio. Pero la cosa cambia en la segunda escena: son siete preadolescentes escondidas en un garage, ensayando un plan secreto para matar a una señorita a la que nunca vemos. "Nos tenemos a nosotras mismas (domingos a las 20 en el Camarín de las musas) surgió en un taller de teatro que teníamos en el colegio: la armamos a partir de los ejercicios que hacíamos con Vero", suelta Sofía Lewkowicz (que en la obra es Chaco, la encargada de la logística del asesinato... y del equipo de música). "Vero" es Verónica Schneck, profe de teatro que escribió la obra "tomando y aprendiendo de las experiencias de las chicas". Sigue: "En las clases se creó un universo femenino muy íntimo y la obra cuenta eso: cómo es el mundo de las chicas que juegan a las muñecas y a la vez hablan de chicos". Todo bien pero, ¿quién es la famosa señorita? "Preferimos que cada uno se la imagine. Pero está relacionada con las reglas: puede ser la señorita del colegio, la señorita ideal que una nunca va a ser o la metáfora de una edad a la que una ya no pertenece. Matar a la señorita es matar a la norma", analiza Verónica. Las chicas le dan menos vueltas: "Teníamos una maestra que nunca aprobaba a nadie. No la vamos a nombrar... ¡pero la habríamos matado con gusto!". Hace un año y medio, cuando empezaban los ensayos, las chicas salían de la primaria Belgrano Uno. Hoy están en primero y segundo de diferentes secundarias: la obra huele a momento de transición. ¿En quiénes se inspiraron para armar los personajes? "Son parecidas a nosotras", piensa Florencia Morgenfeld, que es Luba en escena. Sofía disiente: "No me veo reflejada en mi personaje, pero no me costó crearlo". ¿Proyecto de actrices? Sofía prefiere pensar que está aprendiendo: "Es una experiencia re nueva. No es lo mismo hacer una muestra de fin de año que actuar todos los domingos. Con esta obra aprendí cosas que ni enterada que se podían hacer".

Comentarios