Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Rockdríguez Saá, rock oficialista puntano

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/27-2826-2007-06-07.html


Grave denuncia: la música joven puede estar al servicio de intereses políticos; y abundan los ejemplos. En la antigua Roma, los metaleros de The César Bananas hicieron campaña por Julio César; durante la Revolución Francesa, el pop adolescente de Les Guilloteens avaló la pena de muerte; en la China de Mao, el trío grunge Culos Lotos adhirió a la discriminación a homosexuales; e incluso aquí, en la Argentina, la banda punk Evasión Fiskal apoyó la candidatura de un gran empresario y dirigente de Boca.

Por todo eso, no sorprende el crecimiento de Rockdríguez Saá, la banda–sensación de la escena rocker de San Luis, que –según denunció la edición puntana de la revista Billboard oficia como “brazo rockero” del gobernador provincial, Alberto Rodríguez Saá, y de su hermano, Adolfo. La carrera de los Rockdríguez Saá es tan meteórica y fugaz como el paso del Adolfo por la Presidencia de la Nación. Se formaron hace apenas tres meses, y hoy ya encabezan festivales, son tapa de revistas y rotan por las principales radios de Merlo, Potrero de Funes, Papagayo, Chipiscú, Corral de Isaac y otros espacios convocantes del circuito rockero de la provincia. Su único álbum, el flamante Que vuelva Adolfo, tiene un sonido impecable: fue grabado en los estudios Abbey Road ya que, para financiarlo, los Rockdríguez Saá recibieron un generoso aporte económico de un sexagenario fan anónimo. Y a pesar de que no fue un éxito de ventas, posicionó al grupo de tal manera que hoy es la banda sonora oficial de todos los ascensores, ministerios y oficinas públicas de San Luis.

Sin embargo, muchos no les perdonan su recurrente tendencia a incluir bajadas de línea política en todas sus canciones, como en su hit Estoy caliente, tengo una elección, cuya letra, que apunta desvergonzadamente a conseguir votantes entre el público rocker, repite: “Amo la onda de Todos Tus Muertos/ (yo voto a Adolfo, yo voto a Alberto)./ Amo la onda de Palo Pandolfo/ (yo voto a Alberto, yo voto a Adolfo)”.

* Cualquier parecido con la realidad, será convenientemente disimulado con Photoshop y Protools.

Comentarios