Billy Bond vuelve con una ópera-rock al Luna Park, 50 años después de romperlo El legendario rockero y empresario teatral de 78 años cierra un círculo en su vida con "Rompan todo", una superproducción que recorre la historia del rock argentino. Estrena en julio. https://www.clarin.com/espectaculos/musica/billy-bond-vuelve-opera-rock-luna-park-50-anos-despues-romperlo_0_6Sbo3ItKv6.html En la entrevista dice "No se me va a escapar ningún nombre, como sí se le escaparon a otros que hicieron otros proyectos con el mismo título." haciendo referencia al documental de Netflix con el que el empresario y folclorista Santaolalla intenta aparecer como creador del rock argentino, publicitando solo las bandas que produjo el mismo. La presencia del italiano Giuliano Canterini, más conocido como Billy Bond, fue fundamental en los comienzos del rock argentino. Cantante y músico, a principios de los años '70 aglutinó un seleccionado de figuras en el supergrupo La Pesada
A LOS 25, y despues del grupo paris 1980, saco un disco y se confirmo como
EL ULTIMO HALLAZGO entre los CANTAUTORES SENSIBLES y algo afrancesados...
Txt Facundo Lozano.
A mí me gusta el rock", sentencia Juan Ravioli, el nuevo representante del equipo de los cantautores, con la deliberada intención de dividir esta movida de cultores de la canción. "El otro día nos juntaron unos chicos que están haciendo un documental y nos separaron: por un lado, Flopa, Gabo Ferro, Julieta Rimoldi, Coiffeur y yo; y por otro, Pablo Dacal, Pablo Grinjot, Tommy Lebrero y Alvy Singer. Yo respeto mucho lo que hacen ellos, pero somos bastante distintos".
Está claro que las afinidades electivas nos definen tanto como las diferencias.
Juan tiene 25 años y, a pesar de su filiación rockera, canta suave y usa mucho los agudos. Su carrera comenzó con París 1980, la banda que tenía junto con el guitarrista Francisco del Pino, con la que grabó dos EP. "París se gestaba en base a mi energía y mi teléfono. Por eso, cuando decidí hacerme cargo, a los chicos les pareció bien y así es que el nombre aparece en mi disco". Album para la juventud Vol. 1 (París 1980): de este CD habla Ravioli, que salió a fines del año pasado por el sello de Ariel Minimal y que, lejos de la austeridad que se podría esperar de un cantautor convencional, está lleno de arreglos, orquestaciones, puentes instrumentales y agregados que denotan su obsesión por el detalle. Lo compararon con Spinetta, sobre todo en la etapa de Artaud, quizás por la influencia de los Beatles o por el color elegido para la tapa de su disco, un verde aguado, muy similar a aquel, pero Ravioli confiesa: "Creo que me gusta menos de lo que se piensa".
-Lanzaste tu propio disco, pero participás cada vez más en proyectos de otros artistas. ¿Es porque te gusta laburar o porque no podés decir que no?
-Hay una mezcla de todo eso. Me gusta verlo como desafíos. Ahora estoy tocando el piano con Flopa, el bajo con Pablo Krantz, la guitarra y el sintetizador con Démon Verlaine y la batería con Ulises Conti, pero esto me lleva más trabajo, practico más, toco sobre canciones.
-¿No sentís que así abandonás tu disco, tu carrera solista?
-No, la verdad es que nunca quise hacerme cargo y abocarme completamente a lo mío. Vi gente que se dedicó sólo a su proyecto y freakeó. Además, en la música que hago yo no hay un campo donde encuentres un feedback y te sientas pleno. Por eso, tocar con otra gente me posiciona en otro lado, multiplica mis posibilidades de tocar, de pensar, de todo.
-Lejos de la actitud "te canto la posta" de otros cantantes que hablan de amor vos decís: "No soy quien para hablarte de amor". ¿Por qué?
-En realidad, yo también te canto la posta. Escuchá lo que viví y fijate que no entiendo nada (ja ja). No me va la gente segura: Chayanne, ¡no te creo nada!
-Decís que te gusta el rock... ¿para cuándo tu disco rockero?
-Eso no sería Ravioli. Yo soy mis canciones, me desnudo así.
Comentarios