Black Francis considera que es mejor no tomarse muy en serio a Pixies La banda que admiraba Kurt Cobain publica un nuevo disco, “The Night the Zombies Came” y su líder dice que es vulgar “hablar sobre nosotros mismos, si somos importantes o lo que sea, solo porque sí” Por Maria Sherman Muertos vivos, restaurantes suburbanos con temática medieval, un centro comercial. Druidismo, pollos decapitados, renacimiento. Iglesia, matanza de ovejas, ciencia ficción. Estos son algunos, no todos, de los temas tratados en el décimo álbum de estudio de Pixies, The Night the Zombies Came. Una colección caleidoscópica de 13 canciones —su primer álbum con la nueva bajista Emma Richardson— que oscila entre el folk, el punk, la psicodelia y de vuelta, sin encajar nunca en una fórmula particular. En realidad, The Night the Zombies Came se desarrolla como una película: cada canción es una pequeña viñeta. El líder y artista visual Black Francis, nacido Charles Thompson, dice que eso se manifiesta espec...
CUMBIA 2007 > EL LECHUGA
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Santiago Torres tuvo que elegir: la cumbia o la familia. Con el hit "Su florcita", hoy es el productor del año.
Txt. Mariano Del Aguila.mdelaguila@clarin.comA los 14, yo iba al secundario y la cumbia me volvía loco. Sentía como un poder cuando escuchaba cumbia. Me pegaba al lado de la radio, embobado. Escuchaba Karicia, Malagata, Alcides. Me crié en una casa con música que no me gustaba, mi hermana ponía la Energy, música electrónica. Yo escuchaba lo que ponían mis vecinos. Era una lucha musical: Sos un negro, cómo vas a escuchar eso', me decían. Hoy, le agradezco a Dios que me haya atraído mal la música".
Santiago Ismael Torres (hoy, 27) es el hombre del año en el universo cumbiero. Como un productor de boys band tropical, escribió Historias, el disco de Agrupación Marilyn. "Un golazo", dirá José Luis Gozalo, su manager (ex del Potro Rodrigo, de Walter Olmos y hoy de El Original). Cuando Lechuga salió a la cancha con su propia banda, la goleada continuó: se prendió en la punta de los conjuntos más requeridos por el vértigo de los bailes, con 20 y 30 shows por fin de semana.
La cumbia villera decantó. Y en sintonía con Néstor en Bloque (ver el Sí! del 14/7/06) revivió el género de la cumbia testimonial (que tuvo su primer adalid en Omar Shané). Su Florcita, el tema del año, continúa esa saga: Shané tenía un tema llamado Johnny Kid, inspirado en un vengador que se cargaba al violador de su hermana. Suena en los autos, en la tele, en los taxis. En los boliches. Si muchos rockeros componen con el diario en la mano, Lechuga "cuenta historias", inspiradas en la placa roja o el runrún del barrio: "Fue una de las primeras que escribí y está inspirada en un hecho real. Un día viene mi mamá y me cuenta. Mataron a Marilyn', una nenita que vivía a la vuelta de casa. Prendo Nuevediario y sale: "Niña de 12 años aparece asesinada y violada en un gran descampado", me quedé helado. Me fui a mi pieza y empecé: Ring, tan bonita, ring, tan chiquita...'. Si me olvidaba la letra, me moría. La cantaba todos los días, para recordarla".
Era el año 1994. La familia Torres tenía un buen pasar: "En mi casa, hasta postre comíamos", recuerda. Ahora está sentado en una oficina de Producciones Vikingo, debajo de un retrato de El Potro, mientras Damián, el segundo cantante del grupo, le saca fotos con su celular. "Con mis amigos nos mostrábamos canciones en la pizzería de la esquina. De repente viste cómo es: Le toca al Lechuga'. Yo le daba: Tan bonita, tan chiquita...', pero no decía que era mía. Terminaba, y veía las lágrimas. No puede ser', pensaba. Y me pedían otra. Mis canciones llamaban la atención".
-¿Por qué tu familia se resistía?
-Decían que la cumbia no era un buen futuro. Yo caminaba 70 cuadras para ir a grabar un tema, y volvía feliz con mi CD. Mi mamá me dijo: "Elegí entre la familia y la música". Mi papá se dedicaba a pintar countries y yo aprendí el oficio, pero como era el típico loco, agarré mis cosas y me fui. Viví un año en cada barrio. Después fui a la casa de Damián, que era re chiquito. Estuvimos juntos en Baila Baila. Yo soñaba, "algún día voy a ser productor...", le decía como un político. El me creía todo. Tocábamos gratis. O donde nos daban comida o por 100 pesos toda la noche". Sus canciones comenzaron a ser requeridas: "Sufrí muchas estafas, escribí canciones que nunca me pagaron".
-¿Quién por ejemplo?
-Y, El Original. Me estafaron por 8 mil pesos, nunca recibí el adelanto por escribir el disco. Estaba podrido de no vivir de la música. Hasta que un día logré que Pepe Gozalo escuchara las canciones.
Lechuga tenía el tema y encontró la voz: "Un día lo escuché cantar a Juancito (Agrupación Marilyn) y su voz me ponía la piel de gallina. Le pasé Su Florcita y lo grabamos con un celular". En un parpadeo, se armó Agrupación Marilyn y fue suceso. Gozalo decidió que Lechuga debía pasar al micrófono. "La vida del cantante es arriesgada: estás hoy, mañana no. Gracias a Dios hay fechas para todo el verano".
Después de sus años nómades, Lechuga le pidió a Gozalo un lugar para vivir y escribir futuros hits. El manager desconfió. "No te creo que escribas tan rápido, para mí tenés canciones de antes". Lechuga desafió: "Tirame una historia y te la escribo ya". Y empezó: "Un hombre se enamora de una chica que vive en España y se conocen por chat". Y le digo: "Pará, ¿se vieron las caras?", "No". Y empecé, Ring, es un amor de internet'. Al otro día tenía casa".
-¿Tan fácil? ¿Y no te repetís?
-No, yo tengo una fábrica de canciones en la cabeza. Si soy creador de esta camisa y va bien, tendría que seguir con las camisas, pero yo cambio y hago pantalones. Voy innovando. ¿Viste Susana Giménez, que tiene un canasto de vidrio con cartas? Yo tengo también, y de ahí robo. De un cartelito, saco una frase, una palabra. No soy un pibe hueco. Aprovecho la volada que me viene a la cabeza (hace como si se peinara con un vendaval) y "fffffsshhh": ya escribí. No me drogo ni fumo para escribir.
-¿Y por qué te pusieron Lechuga?
-Tenía el pelo largo por la cintura. Con rulos chiquitos, parecía criolla. Un día vino un amigo y me dijo "parece lechuga tu pelo".
Lechuga tuvo revancha: ahora es un hit sudamericano y cuelga "No hay más localidades" en Chile, Uruguay y Brasil. "Hace dos años no tenía qué comer y ahora firmo autógrafos en Brasil. ¡Es loquísimo que te pare una negra a pedirte un autógrafo! Hay gente que se marea: vuelve de Brasil y no conoce más a nadie. Por eso en los bailes, siempre repito: Si alguna vez tienen un grupo de cumbia, no se agranden'".
Comentarios