Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

ENTREVISTA > THE EDITORS

 


 

Divididos por la felicidad

con joy division de moda, el reino unido lanza al cuarteto liderado por tom smith como una avanzada mainstream del mito.


Txt James McNair. IFA y Clarín. Pese a la imagen más bien de pedantes y serios que precede a Editors, la vibra que se respira en el camarín en el Lowlands Festival de Holanda es cualquier cosa menos densa. El guitarrista Chris Urbanowicz mira un DVD de División Miami, mientras que el baterista Ed Lay -que en la noche terminará con Basement Jaxx en el escenario disfrazado de simio- es la cordialidad misma. Jovial, el bajista Russ Leetch tiene una mueca de sonrisa permanente, y sólo Tom Smith, la cara del grupo, se ve un poco tenso mientras se pasea por el cuarto probando la voz. El grupo va de regreso a Inglaterra tras un largo recorrido con paradas en los Estados Unidos, Australia y Japón, donde han estado presentando An End Has A Start, su segundo álbum de estudio. Arriba frente al público, Smith despliega ese oficio escénico que hizo famosa a la banda: el momento en que va hacia adelante, se encuclilla, estira los brazos, y salta hacia atrás rehuyendo una lluvia de meteoritos. "Me estaba imitando", dirá el cantante de Kasabian, Tom Meighan, que después del show lanza otra analogía provocadora para terminar diciéndole "¡grande, amigo!" con un guiño paternal. Meighan y Smith no podían ser más diferentes, y sus bandas son igualmente dispares. Si Kasabian son los ostentosos descendientes de Oasis (más entrepierna que cabeza, si se entiende la metáfora), Editors es una banda indie de personas más pensantes, tal vez pálidas y nocturnas, cuya música intensa y catártica tiene elementos de Joy Division y Echo & The Bunnymen. El título del single anterior, Smokers Outside the Hospital Doors, es típico de Tom Smith, con tristes paradojas y preocupaciones más existenciales de la vida, que son de su propio cultivo. Decir que Editors amplió sus horizontes en los últimos años es un eufemismo. En el año 2000 eran cuatro amigos que habían formado una banda después de conocerse en un curso de tecnología de la música en la universidad de Stafforshire. Al graduarse en 2003, se mudaron todos juntos a una casa en Birmingham, que antes Leetch describiera como una "ruina". Hijo de docentes, Tom Smith creció en Stroud, Gloucestershire, donde empezó a escribir canciones a los 14 años. "Había mucha autocompasión, mucho ensimismamiento en lo que hacía, con inspiración de Radiohead, pero obviamente no tan bueno como ellos lo harían". Una oportuna mezcla de talento y momento justo llevó a Editors a escalar más arriba, cuando firmaron con Kitchenware Records en setiembre de 2004, como su juiciosa adhesión a expresiones aplicadas por primera vez por Joy Division y otras al compás perfecto con el espíritu de la generación. Smith dice que en ese momento pensó: "Dios mío esto verdaderamente arranca", y cita la gira soporte con Franz Ferdinand a fines de 2005. "Nos expuso a un público masivo, así es que cuando reeditamos Munich en enero de 2006 rápidamente subió al puesto número diez y de pronto nos encontramos en los Top of the Tops". En cuanto a los próximos pasos en la música de Editors, cita a Paddy McAloon y Wendy Smith, las voces del álbum de Prefab Sprout de 1985 (el clásico Steve McQueen), como posible influencia y actual obsesión; la idea de una voz femenina le resulta realmente atrayente. Al cierre, le digo a Smith que me deja la impresión de una persona más bien tímida y reservada. Es entonces que le pregunto si no le sorprende su propia habilidad para desplegar su rol protagónico en el estadio. "Creo que estamos todos sorprendidos de nosotros mismos en esta banda", dice. "No soy yo, cuando estoy allá arriba me siento como un superhéroe". Algo se le cruza por la mente y sonríe: "Pero no podés ser así todo el tiempo, si no terminás como Tom de Kasabian". Traducción: Cecilia Benítez

 

Comentarios