Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...
Entrevista.Javier Malosetti: música, proyectos y solidaridad con las luchas obreras
Entrevista.Javier Malosetti: música, proyectos y solidaridad con las luchas obreras
Viene de tocar en el Teatro Ópera en el regreso de Los Abuelos de la Nada,
junto a su amigo y colega Sebastián Peyceré y se lo nota visiblemente
emocionado por el momento compartido junto a viejos compañeros de ruta.
Siempre activo, corriendo entre shows, grabaciones, ensayos y con
varios proyectos a la vez. Igualmente se hace un rato para darnos esta
cálida y relajada entrevista en la que recordamos desde sus 9 años junto
al flaco Spinetta y los tiempos en que tocó con los grandes maestros de
jazz local e internacional, hasta su nuevo disco: Malosetti & La Colonia en el que nos cuenta cómo surgieron las composiciones, arreglos y las peripecias para poder tocar en pandemia.
Además de La Colonia, su banda principal, hablamos de su proyecto de jazz con la Walter´s Singing Pandemia
en el que retorna al standard, junto a grandes músicos, para
interpretar esos clásicos imborrables de enormes compositores de la
primera parte del siglo XX como Duke Ellington, Louis Armstrong o Cole
Porter y también algunos de su padre quien da nombre al proyecto: el
gran maestro Walter Malosetti.
Es imposible resumir en una sola entrevista la larga trayectoria de
Javier Malosetti. Más de una docena de discos; protagonista de
innumerables proyectos musicales de enorme calidad artística; su
incursión como conductor en televisión con los programas “Música para soñar”, “El Perseguidor”, o de invitado en “Lito Vitale a la medianoche” (para el que recientemente volvió a grabar); su debut actoral en “El Pasajero”;
ganador de 4 premios Gardel; Konex de platino al mejor solista de jazz
de la década; Estrella de Mar; 2 veces ganador del premio Clarín;
nominado al Martín Fierro, etc.
Más allá de su gran talento y de estar entre los mejores músicos que
se puedan escuchar en la actualidad, Javier Malosetti se destaca por su
solidaridad con las y los trabajadores. Presente en las luchas de
Pepsico, Madygraf, el Hospital Posadas, Latam, Télam, entre otras;
siempre ha colaborado desinteresadamente con los trabajadores que
enfrentan las injusticias de este sistema que les oprime y explota. Así
que no podía faltar el intercambio por la situación de las y los
trabajadores de la cultura que están pasando un pésimo momento en esta
pandemia. Charlamos especialmente sobre la situación de las y los
trabajadores del anfiteatro de parque Centenario quienes están
enfrentando un proceso de privatización encubierta, en el que el
Gobierno de la Ciudad entrega el espacio, históricamente público, libre y
gratuito a empresas privadas para que hagan sus negocios, cobrando
entrada al público, y exponiendo a los trabajadores al contagio de covid
por la falta de protocolos y cuidados necesarios.
A sabiendas de la asamblea de las y los trabajadores y artistas
escénicos que se realizará este jueves 1 de abril en la puerta del
Teatro San Martín, en seguida se puso solidariamente a disposición: “qué se puede hacer, amigo?” -preguntó con el mismo ánimo de colaborar de siempre.
Comentarios