Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

La cultura punk en los años 70 y su influencia en América Latina

La cultura punk en los años 70 y su influencia
en América Latina
Pablo Altounian. Fernando Ernesto Rodríguez Espinoza
Carrera: Licenciatura en Publicidad


 

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=322

 

Síntesis
El trabajo se centra en la aparición y en la mediatización de la cultura punk, desde sus comienzos hasta la actualidad. La cultura punk ha sufrido muchos cambios, desde sus primeros militantes hasta la actualidad, en que se ha perdido esa esencia de las ideologías y se toma más como una moda. A fines de la década de los 60 la cultura punk comenzó su boom mediático, ya sea por sus apariciones en las calles como así también por el gran desarrollo que tenía su música. Cautivaba a los jóvenes, llamando su atención gracias a sus melodías violentas o sus letras de rechazo a la sociedad. La cultura punk siempre fue una cultura marginada y se la ha considerado la sombra de la sociedad ya que maneja pensamientos muy oscuros y una forma particular de ver la vida y la sociedad. El punk pasó por varias etapas desde el rechazo hasta la adoración, surgiendo como un movimiento social pero pronto se transformó en lo que es hoy en día: “una moda”. El movimiento punk es digno de estudio, ya que sufrió un cambio muy abrupto desde sus inicios hasta la actualidad. La cultura punk se caracteriza por defender sus ideales a flor de piel. Comenzaron juntándose en pequeños grupos y se fueron masificando en NY y en Inglaterra. Los punks han logrado traspasar barreras y finalmente lograron instalarse en todo el mundo. Las distintas culturas tienen sus distintos tipos de punks. En algunas sociedades tienden a ser muy violentos y en otras sólo lo son simplemente por una cuestión de moda.


Conclusión
El trabajo se centró en la aparición y mediatización de la cultura punk desde la década del setenta. De esos pequeños grupos se fueron manifestando y traspasaron barreras logrando inflarse no sólo en Nueva York e Inglaterra sino en todo el mundo. El punk pasó por varias etapas: desde el rechazo hasta la adoración, surgió como un movimiento social pero que en breve los medios y los jóvenes lo transformaron en una moda. El fenómeno punk dejó de ser una moda pasajera desde los comienzos de los años ochenta y se creó toda una subcultura propia facilitando el autoreconocimiento mutuo entre sus integrantes, la puesta en marcha de diversos proyectos conforme a una determinada cosmovisión social y la superposición de estratos generacionales entre otras características.


Comentarios