Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

  Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos Por Muypunk – julio 2025 La banda de pop-rock Imagine Dragons confirmó su regreso a la Argentina como parte del Loom World Tour , con un show el próximo 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro . Pero más allá de la expectativa por el recital, lo que realmente encendió la polémica fue el precio desorbitante de sus entradas : hay una opción llamada “Ultimate Experience” que cuesta $6.990.000 . Sí, casi 7 palos por ver a los dragones imaginarios. ¿Qué trae esta “Ultimate Experience”? El paquete más exclusivo —y ridículo para muchos— incluye: Una tarima VIP con vista preferencial (que ojalá no tenga columnas). Una guitarra usada en el show y firmada por la banda (ojo si le falta una cuerda). Una foto sobre el escenario (esperemos que no sea en medio del cambio de set). Un póster exclusivo de la gira. Merchandising misterioso y credencial conmemorativa . Acceso anti...

La cultura punk en los años 70 y su influencia en América Latina

La cultura punk en los años 70 y su influencia
en América Latina
Pablo Altounian. Fernando Ernesto Rodríguez Espinoza
Carrera: Licenciatura en Publicidad


 

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=322

 

Síntesis
El trabajo se centra en la aparición y en la mediatización de la cultura punk, desde sus comienzos hasta la actualidad. La cultura punk ha sufrido muchos cambios, desde sus primeros militantes hasta la actualidad, en que se ha perdido esa esencia de las ideologías y se toma más como una moda. A fines de la década de los 60 la cultura punk comenzó su boom mediático, ya sea por sus apariciones en las calles como así también por el gran desarrollo que tenía su música. Cautivaba a los jóvenes, llamando su atención gracias a sus melodías violentas o sus letras de rechazo a la sociedad. La cultura punk siempre fue una cultura marginada y se la ha considerado la sombra de la sociedad ya que maneja pensamientos muy oscuros y una forma particular de ver la vida y la sociedad. El punk pasó por varias etapas desde el rechazo hasta la adoración, surgiendo como un movimiento social pero pronto se transformó en lo que es hoy en día: “una moda”. El movimiento punk es digno de estudio, ya que sufrió un cambio muy abrupto desde sus inicios hasta la actualidad. La cultura punk se caracteriza por defender sus ideales a flor de piel. Comenzaron juntándose en pequeños grupos y se fueron masificando en NY y en Inglaterra. Los punks han logrado traspasar barreras y finalmente lograron instalarse en todo el mundo. Las distintas culturas tienen sus distintos tipos de punks. En algunas sociedades tienden a ser muy violentos y en otras sólo lo son simplemente por una cuestión de moda.


Conclusión
El trabajo se centró en la aparición y mediatización de la cultura punk desde la década del setenta. De esos pequeños grupos se fueron manifestando y traspasaron barreras logrando inflarse no sólo en Nueva York e Inglaterra sino en todo el mundo. El punk pasó por varias etapas: desde el rechazo hasta la adoración, surgió como un movimiento social pero que en breve los medios y los jóvenes lo transformaron en una moda. El fenómeno punk dejó de ser una moda pasajera desde los comienzos de los años ochenta y se creó toda una subcultura propia facilitando el autoreconocimiento mutuo entre sus integrantes, la puesta en marcha de diversos proyectos conforme a una determinada cosmovisión social y la superposición de estratos generacionales entre otras características.


Comentarios