Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

La cultura punk en los años 70 y su influencia en América Latina

La cultura punk en los años 70 y su influencia
en América Latina
Pablo Altounian. Fernando Ernesto Rodríguez Espinoza
Carrera: Licenciatura en Publicidad


 

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=322

 

Síntesis
El trabajo se centra en la aparición y en la mediatización de la cultura punk, desde sus comienzos hasta la actualidad. La cultura punk ha sufrido muchos cambios, desde sus primeros militantes hasta la actualidad, en que se ha perdido esa esencia de las ideologías y se toma más como una moda. A fines de la década de los 60 la cultura punk comenzó su boom mediático, ya sea por sus apariciones en las calles como así también por el gran desarrollo que tenía su música. Cautivaba a los jóvenes, llamando su atención gracias a sus melodías violentas o sus letras de rechazo a la sociedad. La cultura punk siempre fue una cultura marginada y se la ha considerado la sombra de la sociedad ya que maneja pensamientos muy oscuros y una forma particular de ver la vida y la sociedad. El punk pasó por varias etapas desde el rechazo hasta la adoración, surgiendo como un movimiento social pero pronto se transformó en lo que es hoy en día: “una moda”. El movimiento punk es digno de estudio, ya que sufrió un cambio muy abrupto desde sus inicios hasta la actualidad. La cultura punk se caracteriza por defender sus ideales a flor de piel. Comenzaron juntándose en pequeños grupos y se fueron masificando en NY y en Inglaterra. Los punks han logrado traspasar barreras y finalmente lograron instalarse en todo el mundo. Las distintas culturas tienen sus distintos tipos de punks. En algunas sociedades tienden a ser muy violentos y en otras sólo lo son simplemente por una cuestión de moda.


Conclusión
El trabajo se centró en la aparición y mediatización de la cultura punk desde la década del setenta. De esos pequeños grupos se fueron manifestando y traspasaron barreras logrando inflarse no sólo en Nueva York e Inglaterra sino en todo el mundo. El punk pasó por varias etapas: desde el rechazo hasta la adoración, surgió como un movimiento social pero que en breve los medios y los jóvenes lo transformaron en una moda. El fenómeno punk dejó de ser una moda pasajera desde los comienzos de los años ochenta y se creó toda una subcultura propia facilitando el autoreconocimiento mutuo entre sus integrantes, la puesta en marcha de diversos proyectos conforme a una determinada cosmovisión social y la superposición de estratos generacionales entre otras características.


Comentarios