Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

Matías Fernández, "el niño" con flow que demuestra que los límites no existen

Matías Fernández, "el niño" con flow que demuestra que los límites no existen

Matías Fernández Burzaco tiene 22 años, es periodista, escritor y rapero. Hoy está lanzando su primer single: ¿Quién es ese niño? con un video que interpela a una sociedad que suele tener ojos críticos sobre las personas con diferentes discapacidades. Matías alza un grito a través de su música, visibiliza su condición, pero está muy lejos de ocupar un lugar de víctima, al contrario, vino a romper las pistas y ya lo está haciendo. Conocé su historia y escuchá su música en esta nota.




https://www.filo.news/musica/Matias-Fernandez-el-nino-que-tiene--flow-y-demuestra-que-los-limites-no-existen-20201014-0078.html

Quién es ese niño, qué es lo que tiene? Tiene demasiado FLOW”, rapea Matías Fernández Burzaco, “Troti” para los amigos. Si respondemos la pregunta de su primer single, aparte de flow, Mati tiene toda la actitud del mundo y no es exageración. Según Wikipedia, la “actitud es el comportamiento que emplea un individuo frente a la vida. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar”. No quedan dudas, Troti tiene toda la actitud en su máxima expresión.

Matías tiene 22 años, es periodista, escritor y rapero. Hoy está lanzando su primer single y “carta de presentación” con ¿Quién es ese niño?

Sólo 60 personas en el mundo tienen fibromatosis hialina juvenil, una enfermedad muy rara de la piel, Mati es una de ellas. En Argentina es el segundo caso. En su día a día se traslada en silla de ruedas y por las noches usa un respirador para dormir y no ahogarse. 

Sin embargo, esta condición física no es obstáculo para él. Relató partidos de fútbol, publicó sus crónicas y cuentos en perfiles como La Nación, Perfil, Página 12 y muchos sitios más. El arte es su motor para el desarrollo de sus metas y de querer siempre más. La música y la escritura son su medio de expresión, son la posibilidad de alzar una voz para poder hablar de la inclusión.

No me traba nada, miro el mundo desde abajo

Me defino como una persona normal, rapero, periodista, como una persona que le gusta vivir, que escribe y que se acepta como es. Una persona que no piensa tanto en lo que hace, que tiene un millón de amigos”. Así empezó Matías una extensa charla que pasó por todos los matices.

Repasar su camino transitado fue como una de sus crónicas, de esas que te mantienen expectante por lo que va a suceder, que encienden la ansiedad y te permiten disfrutar.

¿Cómo llegó a tu vida el periodismo? 

En la secundaria yo era un desastre, me juntaba con mis amigos y nos íbamos a fumar antes de entrar al colegio, me copiaba bastante, me sentaba al fondo de todos. Mi vieja me anotó de prepo en el Éter, la escuela de Comunicación y Periodismo. Yo miraba partidos de fútbol, de tenis, de todos los deportes soy fanático, y también los relataba, entonces creo que de ahí nacieron estas ganas de fusionar el periodismo con el deporte. 

Igualmente, creo que la curiosidad mía era más grande y desde ahí pude encontrar el periodismo más a secas, que es esto del mirar, preguntar, cuestionar y tratar de encontrar una mirada diferente de las cosas. Por eso fui buscando historias de personajes puntuales. Después me fui del periodismo deportivo para mezclar la literatura con esto de preguntar y de conocer realmente a una persona, de ir hasta el fondo y de contar todo.

¿Cómo llegaste a la música?

El nexo de haber llegado a la música está en mis amigos, en el boom del rap y el trap que empezó con las batallas de freestyle. Yo desde chico escuchaba rap, pero creo que lo conecté y viví a través de la palabra. Empezamos a jugar con mis amigos y a combinar las palabras y de pronto decir: “Che, bueno, yo quiero improvisar y también expresar lo que siento con rimas”. 

Comentarios