Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

Don Osvaldo

 

17 años de la tragedia

Sorpresa en el homenaje a las víctimas de Cromañón: “Pato” Fontanet cantó en el Obelisco

El ex líder de Callejeros, condenado por el incendio en el boliche, se hizo presente con su banda “Don Osvaldo”.

 

Patricio "Pato" Fontanet, ex líder de Callejeros, se hizo presente de forma sorpresiva en el homenaje a las víctimas, por los 17 años de la tragedia de Cromañón, donde el 30 de diciembre del 2004 murieron 194 personas y unas 1.500 resultaron heridas.

 

El cantante comenzó a tocar con su banda "Don Osvaldo" a las 19.30 y se despidió poco antes de las 20.

"Muchísimas gracias a la gente que arma todo esto por acordarse siempre. Muchísimas gracias. Salud, loco. Buenas noches", cerró su participación Fontanet.

"Los integrantes de Callejeros fueron, son y serán inocentes. A partir de hoy algunos de ellos van a recuperar el lugar que les arrebataron", había dicho un sobreviviente en la presentación del show.

El homenaje que tuvo como protagonista a Fontanet fue organizado por "No nos cuenten Cromañón", una agrupación de sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia.

"En este día abrazamos a cada un@ de l@s sobrevivientes. L@s esperamos desde las 18 hs en el Obelisco, el lugar que supimos construir para pasar este día sin culpa de sentirnos bien y homenajear a cada uno de los pibes y las Pibas que ya no están. No Olvidar, Siempre Resistir", postearon en Facebook para llamar a la marcha.

Según figura en la página Web de No Nos Cuenten, la organización nació en 2007 "ante la necesidad de una presencia en la opinión pública que no estaba cubierta".

"Esto ocurre debido a que las agrupaciones y asociaciones civiles existentes en ese momento, no representaban los argumentos y reclamos que, como testigos y sobrevivientes de la Tragedia, siempre consideramos como justos, haciendo eje en la ineludible responsabilidad Estatal y la de sus funcionarios corruptos, mientras que de algunos sectores se intentó siempre criminalizar a la Juventud", detallan.

 

Además, asegura que el objetivo de la organización es "construir mirando hacia el futuro" a partir de la experiencia traumática que vivieron.

"Creemos necesario para que la Sociedad entienda las verdaderas causas por las que ocurrió la Tragedia y de esta forma evitemos que otro Cromañón vuelva a ocurrir", concluye.


Una tragedia con 194 muertes


El 30 de diciembre de 2004, 194 personas, en su mayoría jóvenes, murieron al quedar atrapadas en el boliche gerenciado por Omar Chabán. El fuego comenzó luego de que una bengala impactara contra el la mediasombra que cubría el techo del lugar.

Fontanet fue condenado a 7 años de prisión. Recuperó la libertad en 2018. Era el último de los condenados por el incendio que aún cumplía su pena en prisión. Antes habían sido beneficiados con la libertad condicional el bajista Cristian Torrejón, el saxofonista Juan Carbone y los guitarristas Elio Delgado y Maximiliano Djerfy.

También fue condenado Chabán, quien murió en 2014. En una primera instancia lo sentenciaron a 20 años de cárcel, aunque luego le bajaron la pena a 10.

También fueron condenadas dos funcionarias del Gobierno de la ciudad involucradas en la habilitación irregular del boliche.


Larga jornada de homenajes


La jornada comenzó al mediodía en la zona del santuario que recuerda a las victimas, situado en cercanías a donde funcionó el local bailable de Bartolomé Mitre al 3000, donde se realizaron trabajos de restauración a una serie de murales que fueron declarados de interés por la Legislatura porteña.

A las 16 hubo en la Plaza de Mayo una "pincelada" a cargo de artistas y posteriormente la lectura de un documento consensuado entre las organizaciones que agrupan a familiares de las víctimas y a los sobrevivientes.

A las 19, con la consigna "Las zapatillas siguen marchando" arrancó una movilización hacia el santuario, donde a las 20 estaba prevista la actuación de la agrupación de percusión La Chilinga.

El acto en el Obelisco, que tuvo como protagonista central a Fontanet, comenzó a las 18 y contó con la participación de varias bandas.


El descargo de Nacho Girón


El periodista Nacho Girón, quien en más de una oportunidad aseguró que la tragedia le "cambió la vida" y cuyas investigaciones sobre el uso de pirotecnia en los recitales sirvieron como prueba y testimonio en el juicio por Cromañón, se quejó por la presencia de Fontanet en el homenaje a las víctimas.

"¿Cumplió su condena? SÍ", arrancó un hilo de Twitter dedicado al ex líder de Callejeros. "Pero como persona que estuvo ahí, que investigó, que declaró, que acompañó... me parece repugnante. Y me banco la que venga. Memoria y respeto a 17 años de la tragedia evitable de Cromañón", señaló Girón.

"Hay numerosas pruebas en la causa Cromañón que demuestran que la Banda de Fontanet fue organizadora y que después mintieron sistemáticamente y ocultaron pruebas para decir que no lo eran", explicó el periodista.

Luego aseguró que la causa "pasó por todas las instancias judiciales y demostró que ellos, con la excusa de la autogestión, organizaron absolutamente todo. Y es más, está probado que fueron laxos en los controles y dejaron pasar la pirotecnia mortal".

"DESDE YA: jamás diría que fueran a matar a alguien, menos a sus propios familiares, es una locura pensar eso. Pero quedaron en el medio de una cadena de negligencias que mató a 194 personas", continuó.

Y concluyó: "Culpable el Estado y sus funcionarios que dejó habilitado un lugar que tenía capacidad para 1031 personas. Culpable Chabán, desde ya. Culpables nosotros, generación descerebrada que con bengalas exigía ser más importante que los artistas. Pero no jodamos: culpables también ELLOS".

Fuente: agencias.

Cerca de otro aniversario

Cromañón: según familiares de las víctimas, le devolvieron a Callejeros la plata de las entradas

No trascendió el monto, pero se habría repartido en partes iguales. Denuncian que la banda está dilatando el juicio por las indemnizaciones.

 

 

 

 

 

 

Otra vez hay polémica alrededor de la causa por las indemnizaciones a los familiares de la víctimas de la tragedia de Cromañón. A casi 16 años del incendio que terminó con las vida de 194 personas, y cerca de un nuevo aniversario, la Justicia habría devuelto la plata de las entradas a la banda Callejeros en partes iguales.

 

 

Así lo dicen familiares de las víctimas que hablaron con Clarín. Nilda Gómez, abogada y madre de uno de los jóvenes que falleció en el boliche, asegura que "se la devolvieron incluso al baterista Vázquez, que está preso por homicidio". Y mostró indignación por la noticia: "Es como poner, una vez más, sal a las heridas. Es como volver a caminar con los pies desnudos sobre las brazas. Desde siempre, el Tribunal Oral en lo Criminal 24, hizo lo que quiso con la causa. Y hace este tipo de cosas, recién ahora, en un mes tan especial para nosotros. Es indignante. Tengo una bronca tremenda". Por su lado, Patricio Polavsky, abogado de familiares, aseguró que "aún no tengo notificación del Tribunal". No trascendió el monto que habrían recibido los músicos.

Gómez también denunció que la banda Callejeros está dilatando el juicio por las indemnizaciones. "Recién ahora, hará unos 15 días, el abogado de la banda renunció, con lo cual el nuevo tiene que enterarse de todas las fojas que hay. Es decir, es una estrategia para seguir dilatando la causa". Y contó que la indemnización la deberían pagar, en partes iguales, "el Gobierno Nacional, el de la Ciudad y Callejeros".

"En el interín, siguieron haciendo plata vendiendo productos y remeras. Me imagino que será para recaudar y pagar las indemnizaciones", acotó Gómez. Y agregó: "Estos Callejeros son patéticos, son lamentables como personas. Para mí son criminales".

Tambén contó que hace mes murió Noemí Duarte, una sobreviviente de 33 años, que "tuvo un cáncer galopante por todo el humo que inhaló esa noche".

Nilda expresó su enojo: "No nos dejan tranquilos para empezar el duelo, porque siempre está pasando algo". Y contó que "para el 22 de diciembre vamos a realizar un encuentro federal con todas las personas relacionadas con Cromañón, vía Zoom".

En 2008, los miembros de la banda Callejeros reclamaron una indemnización que, en conjunto, se acercaba a los 9 millones de pesos. En ese momento,  los integrantes de Callejeros demandaron al Estado nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una suma que de $ 1.113.759 cada uno por daños y perjuicios. La misma al menos doblaba las solicitudes de otros sobrevivientes, quienes pedían, por esos años, entre $ 100 mil y $ 400 mil, y era superior a lo que pedían otros familiares de víctimas de la tragedia, entre $ 300 mil y un millón de pesos.

En ese reclamo, el bajista Christian Torrejón pedía $ 200 mil por la pérdida de amigos y familiares directos del grupo; el baterista Eduardo Vázquez (hoy preso por el femicidio de Wanda Taddei) quien perdió a su madre y a amigos, reclamaba $ 350 mil; el guitarrista Elio Delgado quería $ 200 mil, por la muerte de amigos y familiares del grupo; el saxofonista Juan Carbone reclamaba $250 mil también por la pérdida de amigos y familiares; y el ex guitarrista del grupo, Maximiliano Djerfy, quien perdió amigos y cinco familiares directos, unos $450 mil. Esos montos, lógicamente, deberían actualizarse por la inflación.

 

Comentarios