CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

ZIGGY MARLEY - "No sería famoso sin mi papá"



El hijo del mítico Bob viene para tocar en el Pepsi Music. Con ondas de amor y paz, dice amar a todos los seres y que su música es la evolución del reggae.

http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/09/01/3-00801.htm
Txt. Gonzalo Chaves.

Escuchá mi música y vas a saber lo que es la evolución. Nosotros somos los líderes". El que se jacta de seguir "avanzando" con el legado del reggae es Ziggy: hijo del "profeta de la cultura rasta", Robert Nesta Marley.

Encontrarlo a Ziggy es casi tan difícil como hablar con su papá. Pero una vez que se puede entablar la charla es posible descifrar los secretos del rastaman: todo es amor, todo es tolerancia. Por eso, no sorprende el nombre de su segundo disco solista, Love Is My Religion ("amor es mi religión") ni sus frases como "amo a todos los seres vivos".

—¿Incluso amás a personas como George W. Bush?

—Sí, es un ser humano. Puedo estar en desacuerdo con lo que haga pero tengo que amar a toda la creación. Es la única manera en la que puedo vivir. No puedo agredir, eso es energía negativa, te mata.

—Tampoco sos de criticar... ¿no creés que a veces es necesario hacerlo para que la gente cambie?

—No. Nosotros no criticamos, nosotros amamos. Esa es la evolución de la filosofía rasta.

Alejado de los Melody Makers (grupo que formó junto a su hermano Stephen y sus hermanas Sharon y Cedilla) emprendió la carrera solista que lo trae el 1/10 al Pepsi Music. Esa noche se presentará como una de las figuras principales de la fecha de ritmos jamaiquinos a pesar de que toma un poco de distancia del root reggae. La prueba está en el track homónimo a su segundo CD solista (próximo a editarse en Argentina) en el que se enca mina por otros rumbos.

—¿Serías famoso si no fueras el hijo de una figura como Bob?

—No, no, no. Probablemente no. El es famoso y como soy su hijo mucha gente dice: "Oh, es el hijo de Marley" y chequea mi música. Cuando empezamos con los Melody Makers necesitábamos a nuestro padre para que nos apoye, para hacer el quiebre. Hubiese sido muy difícil, pero él lo hizo más fácil.

—¿Creés que estás haciendo un nuevo reggae?

—Sí, creo que mi contribución es el movimiento hacia adelante de la música.

—The Wailers vinieron en cinco oportunidades con músicos diferentes. ¿Qué opinás de eso?

—No sé. En este momento estoy en un tour con Bunny Wailer, él es uno de los originales. De los demás, la verdad que no estoy muy seguro.

Comentarios