Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

los kahunas y el sueño del garage propio

/fotos/no/20070104/notas_no/kahunas.jpg

los kahunas y el sueño del garage propio
Smoking surf

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2574-2007-01-05.html
Por Javier Aguirre

Todos llevan moñito negro, saco azul, y se mueven coreográficamente como si una ola invisible cruzara el escenario y les sacudiera las guitarras y el bajo. La marea pasa, los cuatro músicos dejan de ulular y la música surfer hipnótica lleva a pensar en que debe ser muy difícil practicar surf dentro de un garage. “El aspecto escénico es fundamental para Los Kahunas”, evalúa Alexis B., baterista de la banda que integra junto a los guitarristas Adrián “El Papu” Cast y Antonio Carlos, y el bajista El Iguana (todos ellos porteños, salvo Antonio Carlos, que no es un marcador de punta oriundo de Brasil sino un guitarrista de las “Tierras Germanas de Ballester”, según la historiografía de la banda). “Comúnmente tocamos vestidos con tuxedos”, retoma Alexis, en referencia a la indumentaria a la que —¿en castellano?— se le llama “smoking”. Y cuenta la historia: “Es algo surgido en los ‘60 en el circuito de universidades de Estados Unidos, donde a las bandas les pedían que la vestimenta para los conciertos fuera relativamente formal”. “Y las coreografías —agrega— responden a un trabajo de puesta en escena que tiene que ver con la intención sonora de cada canción.” El cuidado del aspecto visual de los shows llevó a que convocaran, para una performance en el escenario, a luchadores de catch —entre los que se destaca Gino Storni, el heroico Delivery Boy del programa de Telefé 100 por ciento lucha—. En tanto, mientras la banda preproduce el que será su segundo disco (en el 2005 apareció su álbum debut, que se llama El fantástico sonido Surf & Hot Rod de Los Kahunas), Alexis admite que el aspecto visual del grupo a veces ha motivado algunos prejuicios: “Cuando fuimos invitados a tocar en Vélez con La Renga, después del show se me acerca alguien y me dice: ‘Cuando subieron al escenario me pregunté: ¿quién carajo son esos cuatro boludos de traje’. Pero cuando tocaron, me taparon la boca”. Con tres años de carrera, su repertorio, formado por composiciones propias y clásicos del género, es fundamentalmente instrumental; salvo en las contadas ocasiones en las que cuentan con vocalistas invitados, como Chizzo de La Renga, o Marcelo Pocavida. Pero, a todo esto, y más allá del gusto por la escena, ¿Los Kahunas practican surf? Responde Alexis: “El único aficionado al deporte es El Papu —principal compositor del grupo—, que lo ha practicado en las costas locales de Mar del Plata. El resto de la banda... la verdad, no estamos, lo que se dice, en el mejor estado”, ríe, admitiendo limitaciones.

Comentarios