Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

ENTREVISTA A SKABIO

Mientras preparan nuevo disco, Gastón Luzzi, cantante de Skabio, defiende la idea de la banda de no entrar en el encasillamiento musical. "Somos una banda de ska, sí, pero también tocamos otras cosas", asegura, mientras repasa que compartieron escenario con Los Cafres, León Greco, Los Auténticos Decadentes y hasta con Jóvenes Pordioseros. Además, adelanta algunas sorpresas del show del domingo 17, en San Isidro. -¿Siguen disfrutando el primer disco ("Grandes éxitos") o ya están metidos de lleno en el nuevo? El disco fue un disfrute total, estamos muy orgullosos de lo que hicimos. El año pasado tocamos muchísimo y este lo mismo, por eso decidimos parar la pelota y dedicarle tiempo a la composición de los temas nuevos, para que después en el estudio sea sólo grabar lo que venimos ensayando hace meses. La banda creció musicalmente. Este semestre se lo vamos a dedicar, casi exclusivamente, al segundo disco. Lo vamos a grabar en Córdoba, en Nono, en el estudio de Las Pelotas. Así que el del domingo 17 –en el Teatro Stella Maris, en San Isidro- va a ser uno de los últimos shows en vivo. -¿Es difícil disfrutar un álbum y estar pensando en otras composiciones? Sí. Cuando a la gente le llega el disco, lo empieza a disfrutar, vos ya lo tocaste diez mil veces y estás pensando en lo que viene. No es que te aburra, sino que estás con expectativas de lo que va a venir. Pero, una vez arriba del escenario, disfrutás de todo. -¿Cuál es el preconcepto que tienen del disco, es muy diferente al otro? Somos cinco personas con un gusto bastante abierto de la música y eso es lo que enriquece a Skabio. El primer disco tiene una línea de estilos variada y, en esa línea, va a seguir. No nos encerramos en ningún estilo: el día que Skabio quiera tocar una chacarera lo va a hacer. Están saliendo cosas muy copadas. -Compartieron escenario con Jóvenes Pordioseros y Los Decadentes, por ejemplo. ¿Eso habla de la apertura de la banda? Es la variedad de la que hablábamos. Tocamos con León Gieco, con Los Cafres. A la gente le puede gustar o no, pero ven que es una propuesta con mucho esfuerzo y lo valoran. Lo más difícil de lograr, y que nos llevó años, es no estar en ningún parámetro musical. Somos una banda de ska, sí, pero también tocamos otras cosas. A veces se tiende a sectorizar la música y es una huevada. La música se hizo para escucharla. -Si el show del 17 es una especie de despedida del primer disco, ¿van a preparar algo especial? Vamos a tener un set acústico. Otro donde vamos a presentar cuatro temas del disco nuevo. Van a haber varios invitados. Va a ser un show donde se complemente mucho lo visual con lo musical, con pantalla gigante también.

Comentarios

Anónimo dijo…
esta banda la vi en el gesell rock.. la rompen..sobre todo el cantante tiene toda la onda.. sigan asi..