Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

bela lugosi, entre las pelotas, ezequiel araujo y el pity

 

Qué hago aquí

Por Juan Manuel Strassburger

El hablar de Marcelo Zoloa, cantante y guitarrista de Bela Lugosi, es pausado y casi distante, por momentos desganado. Pero se trata de una falsa impresión. Ocurre que los Bela son de Mendoza. Y que, a pesar de que están juntos y tocan desde hace más de una década, recién el año pasado se instalaron en Buenos Aires. Por eso la persistencia de ese tono “entre huraño y jodido” –como define en broma el líder del grupo– que el vértigo porteño todavía no pudo borrar. “Fue como venirse con una ollita a la selva (risas). Aunque era inevitable. Trabajábamos a full en Mendoza, pero el sello y el armado de Tomándoselo con calma, el nuevo disco, lo teníamos acá. A mil kilómetros no podíamos hacer muchas cosas. Para nosotros se trató de un momento bisagra.”

Y es que después del paso en falso de Decidir, los Bela le pusieron todas las pilas a Tomándoselo con calma. De hecho, no casualmente tardaron tres años en grabarlo. Y el resultado, en una primera escucha, es certero y redondo. “Es nuestro disco más logrado”, se entusiasma Marcelo. “Un resumen de nuestros tres laburos anteriores: la oscuridad de Qué hago aquí (2000), la actitud de meterse en otras cosas de Haciendo lo que queremos (2002) y la crudeza del tercero (el citado Decidir de 2003).”

Al clásico reggae-rock y reggae-punk de estirpe pelotera (la relación con Germán Daffunchio es de larga data: les produjo el primer disco en el estudio de Las Pelotas en Córdoba, y más de una vez los votó en las encuestas de fin de año), los Bela le agregaron a su combo mendocino varios “ruiditos” sónicos (obra del ex El Otro Yo y productor, Ezequiel Araujo), y más humor. Por ejemplo, Me gusta fumar, una sátira al reviente fumón a cargo de... ¡el Pity! “Lo hicimos para sentirnos reggaeros por dos minutos. Dijimos: si está tan de moda el reggae, usemos todos sus clichés. La letra dice: ‘Haile Selassie, ¿dónde estás...?’, y lo convocamos al Pity para que metiera su costado pitesco”, cuenta Marcelo con picardía. “Algunos lo entendieron como una apología, pero es todo lo contrario. Yo ya no fumo marihuana, no le encuentro el sentido. Sería muy boludo decir ‘me gusta fumar’, ¿no? A no ser que seas Lou Reed y hagas Heroine, no me parece importante.” Otro invitado fuerte es Sokol, que a falta del último disco de Las Pelotas presta su voz en La otra mitad, núcleo místico de Tomándoselo... “Para nosotros fue maravilloso cantar con Sokol. Hay una identificación mutua. Canciones nuestras que les encantan, y que suban a tocar cuando nos encontramos en un festival. Más allá de la amistad, hay afinidad musical”.

* Bela Lugosi se presenta el 4 de agosto en Chivilcoy y el 20 en Bragado, provincia de Buenos Aires.

Comentarios