Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

“Con 18 años querías estar en la misma disquera que NOFX”: Una entrevista con Eumir de Bigspin

 

“Con 18 años querías estar en la misma disquera que NOFX”: Una entrevista con Eumir de Bigspin

 

Bigspin se formó en 1997 y se le recuerda como una de las bandas emblemáticas del punk melódico mexicano. …Be Good To Yourself cumple 20 años, uno de los discos esenciales de la escena.

 

 


 

Ahora, de la transición del demo a …Be good to yourself, ¿qué tanto les ayudó el demo para conocer más gente, salir a tocar y finalmente grabar el álbum?

Esa etapa fue muy cagada. El Demo lo grabamos en el estudio del papá de Normand [Ducto], en un solo día. La grabación, sino me equivoco, la hicimos a mediados de 1998. Entonces, un sábado se la llevamos a Tajobase, a su puesto que tenía en el Chopo. Era la época que ibas ahí a dejar tus rolas para que te invitaran a tocar.

Todos en ese tiempo solíamos ir cada ocho días al puesto de Tajobase. Ese güey era el que traía toda la música relacionada al punk melódico. Quién sabe cómo conseguía hacer eso, pero lo chido era que siempre, en sus casetes, metía canciones extras. Así regresabas a preguntarle qué banda era. Seguramente ese era su truco [risas]. Lo que pasó, es que un día de esos le dimos nuestro Demo, y una semana o un mes después me habló por teléfono para comentarme que iba a venir a tocar Fun People. Me preguntó si queríamos abrir el show. A nosotros nos gustaba un chingo Fun People y fue cuando sentimos que algo estaba pasando con Bigspin. Poco después, Tajobase nos preguntó si queríamos grabar un disco con su sello: Tajobase Zoot Suit Records. Ni lo pensamos y dijimos que sí.

En aquel entonces, todavía era muy difícil que te propusieran hacer un disco independiente.

Nadie te proponía algo así. Las disqueras que decían ser “independientes” eran como Culebra Records, que únicamente buscaban rock mexicano, rock en español. Ahí estaban Cuca, La Lupita, esas cosas. Entonces, ahí, a nosotros nunca nos iban a hacer caso. Aunque creo que Gula sí sacó algo con ellos.

Gula sacó Qué tiene, pero si no me equivoco salió con Opción Sónica.

Sí, es cierto. Pero bueno, a Tajobase le dijimos que sí, que hiciéramos el disco, y pues ese güey nos empezó a llevar a tocar a un chingo de lados, a otras ciudades. Lo que fue finales de 1998 y principios de 1999, estuvimos tocando bien seguido. Íbamos a Oaxaca, Durango, lugares así.

¿En qué tipo de shows se presentaban?

Eran toquines de punk muy raros. Me acuerdo de una mini gira que hicimos con Palmera Kanibales, unos venezolanos que tocaban ska; también iba Desobediencia Civil. Te digo que estaba raro, porque Tajobase venía de la escena anarcopunk, pero mezclaba de todo. Imagínate, íbamos en el mismo camión con Desobediencia Civil y Palmera Kanibales [risas]. No había ningún pedo y nos llevábamos chido. Obvio Desobediencia Civil tenía un pedo más directo, con más discurso; pero tampoco es que todos los demás fuéramos ajenos a eso. A mí, en lo personal, en esa época descubrí el Less talk, more rock, de Propagandhi. Así, de alguna forma, encontré el anarquismo, el feminismo u otras cosas que me cambiaron la vida.

¿Qué paso cuándo finalmente salió …Be good to yourself?

El disco salió a finales de 1999. Se empezó a mover, pero de una forma muy leve. Lo vendía Tajobase en su puesto, nosotros lo vendíamos en nuestras tocadas, y seguíamos yendo a varios lugares del país a presentarnos. Sin embargo, tampoco es que estuviera pasando algo muy cabrón.

Algo curioso que le sucedió a Bigspin gracias …Be good to yourself, es que pudieron tocar en el Festimad, un festival español donde compartieron escenario con Slipknot o Biohazard.

Sí, pero eso llegó hasta el 2001. Lo que pasó es que una amiga nuestra era amiga del organizador del Festimad. Ella le mandó el CD, le gustó y nos propuso que fuéramos a tocar. Estábamos muy chavos y no entendíamos lo que pasaba. Nosotros pagamos los vuelos y ese güey, el organizador, nos dijo que allá en España nos darían dinero, hospedaje, entre otras cosas.

¿Crees que la invitación al Festimad se dio porque …Be good to yourself es un álbum que en su mayoría se cantó en inglés, y que también ustedes eran de las pocas bandas que tocaban punk melódico en México?

Puede ser. Pero según yo, en España había más bandas cantando en inglés. Aunque lo chido fue que cuando llegamos a Madrid nos contactaron con los de Slide Chorus Records, quienes editaban a G.A.S Drummers. Entonces, creo que para ellos ya era más normal toparse con una banda cantando en inglés y haciendo punk melódico. Sí, a lo mejor se les hacía raro que fuéramos mexicanos, pero en México cantábamos en inglés por las influencias que teníamos y, por supuesto, era algo que no nos cuestionábamos tanto.

También agregaría que ustedes y otras bandas del punk melódico mexicano cantaban en inglés, porque tal vez tenían la ilusión de que Epitaph, Fat Wreck Chords, Nitro, etcétera., en algún momento se fijaran en ustedes.

Sí. Hacíamos eso porque eran muy pocas bandas las que estábamos tocando punk melódico. Y sí hubiera sido un sueño cumplido llegar a un sello gringo. Con 18 años de edad querías estar en la misma disquera que NOFX [risas].

¿Qué experiencias les dejo ese viaje al Festimad?

Lo más chido fue que pudimos ver a Randy en Madrid, en un lugar más pequeño que el Alicia, donde había como veinte personas viéndolos tocar. En aquel entonces, Randy era de nuestras bandas favoritas. Sin embargo, también en ese viaje todo empezó a valer madres. Justo por esos días, algunos nos empezamos a inclinar por el anarquismo. Lo menciono porque cuando llegamos a España fuimos a La Idea, un espacio alternativo que era de los güeyes de Sin Dios. Ahí había un chingo de libros.

Uno de los problemas que tuvimos, fue que nos asignaron un manager que no sé de dónde salió. Ese güey estuvo con nosotros todo el viaje, lo conocimos en el aeropuerto de la Ciudad de México. Y cuando íbamos a tocar en el Festimad hacia un buen de calor, por lo que “el manager” empezó a exigir que nos pusieran ventiladores [risas]. Unos dijimos: “Esto está bien chafa”. Y, en cambio, otros estaban felices. Eso y demás cosas hicieron que después de un tiempo nos separáramos.

De hecho, …Be good to yourself se estuvo distribuyendo en Europa.

Sí, Slide Chorus Records se encargó de moverlo por allá. Pero lo que realmente sucedió fue que nosotros llevamos como cincuenta CD’s, para intentar venderlos. El dueño de esa disquera nos propuso editar el disco. Le dijimos que hablara con Tajobase, ya que no sabíamos nada de eso. Y lo que pasó es que nunca se concretó: no llegaron a un acuerdo por derechos y dinero.

También sacaron un video, el de la canción “Hi, hello”. ¿Cómo se dio esto? ¿Querían lograr más cosas que únicamente sobresalir dentro del underground?

Cuando salió el video Bigspin ya no existía. Lo grabamos en 2006, con una alineación ya muy rara [risas]. Hicimos el video porque, quien era mi novia en esa época, estaba estudiando dirección de cine.

No queríamos sobresalir por haber realizado un video. Jamás lo vimos así. El video sólo lo subimos a YouTube y no pensamos en enviarlo a MTV, Telehit o cosas así. Fue un ejercicio que le dejaron hacer a mi ex y nosotros la ayudamos.

Por último, ¿en el presente qué tipos de comentarios reciben gracias a …Be good to yourself?

No recibimos tantos comentarios. Más bien, casi siempre salen los recuerdos entre amigos, o también algunas veces en las tocadas. Nosotros, como Bigspin, hicimos la música que en ese momento queríamos hacer. No esperábamos lograr más. Nos gustaba mucho ser parte de la escena de punk melódico. Nos daba gusto que también nuestras bandas amigas sacaran sus discos. Competíamos sanamente. Sin embargo, lo que siempre me dicen es que tenían el disco, o que nunca lo consiguieron. De hecho, hace algunos años le comenté a Tajobase que deberíamos sacarlo en vinyl. Sólo que era mucho dinero para la maquila. Pero el plan de que algún día salga siempre ha estado, aunque tampoco es algo que me quite el sueño. El disco está en YouTube. A mí qué me importa que exista físicamente. Para qué chingados usar más petróleo.

Comentarios