Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...
Con Lovdt y Siego, trap y música industrial combinan perfecto
Con Lovdt y Siego, trap y música industrial combinan perfecto
Dos músicos que vienen del rock -ya sea punk y al pop- se juntan a ensayar rimas. De pronto son dos Mc haciendo trap y el resultado es espectacular. Es como si Trent Reznor -el cerebro de Nine Inch Nails- se pusiera a hacer trap. Y eso se debe entender como un halago. Lo que están haciendo los rockeros ecuatorianos Lovdt & Siego es salir de su zona de confort y entregar un grupo de canciones -hasta el momento tres- en las que experimentan en un terreno que no es el de ellos, y lo hacen con éxito.
Los sonidos propios de los géneros urbanos, pero en su versión. Hay una transformación ahí.
Ambos (Pablo Dávila y Pablo Aguirre, respectivamente) vienen del rock. De proyectos cercanos al punk – del lado de Aguirre- y de la banda Tonicamo, que lidera Dávila. Y se juntaron. Hicieron un primer tema que dejaron de lado -pero que saldrá, dicen- y armaron una segunda canción, que esta vez sí publicaron, en octubre de 2019.
En Arde hay fuerza, una agresividad propia del hip-hop, así como una especie de manifiesto musical y visual. El video dirigido por Jero Albornoz funciona como prueba.
El arranque del beat El proyecto toma mucho de la música industrial para generar sus ambientes y la estética. Y también se nutre de la curiosidad de ambos músicos, que miran en ritmos contemporáneos -y absolutamente masivos- un punto de arranque
Siego y Lovdt juntan sus inquietudes musicales en un proyecto que tiene a la música urbana como base. - Foto: Cortesía
Esta unión tiene una arranque que funciona en dos momentos -dependiendo a quien de los dos se le pregunte-. Por un lado, de los juegos con rimas; por otro, de un proyecto de uno de ellos, que se vio influenciado por el trabajo compartido. Siego y Lovdt lo cuentan con más precisión:
No existe disco hasta el momento, es probable que esto suceda y que sea más adelante. Por lo pronto el proyecto funciona en la medida que aparecen las canciones.
Un trabajo de creación y aprendizaje constante. Una canción en plena pandemia El tercer tema que han lanzado, Prodigio, apareció en mayo pasado. Un homenaje directo a los ingleses de The Prodigy -en especial al tema Poison-.
Aquí hay un avance en la propuesta, en la medida que mezclan con más precisión el lado industrial y dance, con las métricas del trap. Prodigio aparece en plena cuarentena -tal como Testamento lo hizo un poco antes de que la pandemia explotara- y en este tiempo han construido un nuevo tema que saldría en tres semanas, aproximadamente. Lovdt y Siego utilizan lo urbano. Algo que, incluso en el terreno en el que ellos se desenvuelven, puede ser visto con cierto prejuicio. E incluso ellos han debido sortear esa mirada que denosta al género, encontrando la fuerza en cierta naturaleza confrontacional, al ser los Mc y rapear sobre estas estructuras.
Quizás ahí reside la contundencia de una propuesta que tiene una identidad y sonido propio y que ha sabido combinar muy bien estéticas y rendir los homenajes precisos.
Comentarios