Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Loquero, la banda que abrió cabezas y se hizo cargo



https://quedigital.com.ar/cultura/loquero-la-banda-que-abrio-cabezas-y-se-hizo-cargo/

Loquero, la banda que abrió cabezas y se hizo cargo

El grupo referente del hardcore punk se presenta en la ciudad. Serán 24 años resumidos en un show de casi dos horas. “Tocar en Mar del Plata es un flash de algo cotidiano que se da cada tanto”, dice el guitarrista Yamandú.

Loquero es una banda del carajo, aunque no salga en la tapa de la Rolling Stone o sus músicos no tengan de pareja a la hija o nieta de algún famoso. 24 años de música y más de 10 discos lo pueden demostrar y, si todavía hay dudas, esta noche se presentan en vivo, desde las 21 en Casa Rock, Cordóba 2580.

“Tocar en Mar del Plata es un flash de algo muy cotidiano, pero que se da cada tanto, acá tocamos una o dos veces por año. Es un viaje buenísimo. En el 93 tocábamos una o dos veces por semana”, dice el guitarrista y cerebro musical de Loquero, Yamandú.

Loquero tiene letras con un alto contenido emocional, ideológico y existencial. A la banda le llegan fotos de fanáticos que se tatúan frases de canciones o canciones enteras. También noticias de pibes y pibas que se quisieron suicidar y en su carta de despedida dejaron extractos de canciones. “Tenemos un público un tanto de paciente psiquiátrico”, dice el guitarrista y asiente el bajista Aku Almada, que se suma a la charla.

-¿Musicalmente siguen dentro del punk?

Yamandú: -Nuestra música, no sé, yo ya ni sé lo que hacemos. Estamos con una especie de etiqueta rotulada cuasi prejuiciosa de que nosotros hacemos punk y pertenecemos a ese ambiente y que si bien estamos metidos ahí, estamos en otros también. Yo podría tocar en cualquier festival de cualquier estilo

Aku: -La música de Loquero es bastante particular, es difícil de encasillar. Con los años logramos un sonido propio, las letras son bastante interesantes. Se logró algo muy personal, que Loquero siempre sonará a Loquero.

-Mencionaste los 90 de entrada. ¿Cómo fue empezar a tocar punk en el neoliberalismo?

Yamandú: -En los 90 surgieron bandas muy comprometidas socialmente, con un mensaje muy marcado y Loquero apareció en ese circuito y tocó mucho con ellas.

Aku: -Como era en esa época no es ahora. En los 90 luchábamos contra el servicio militar obligatorio, contra la represión policial. Se perdió un poco eso.

-¿Y ahora cómo ven la situación? ¿Se perdió ese compromiso?     

Yamandu: -Es otro momento. En ese entonces estábamos muy cerca de la salida de la dictadura y empezó a surgir como un proto punk argentinto donde habían cosas muy densas. Después empezó a aparecer un punk como más de diversión, que era tocado por gente más joven que no había vivido esos momentos heavys de una contracultura fuerte.

Aku: -Capáz ahora hay otras vivencias y otros estilos de vida de la gente que hace punk y música en general, no sé.

-¿Cómo logró Loquero mantenerse coherente tantos años?

Yamandú: -El cantante y yo tenemos sangre vasca y tenemos cierta tozudez. Aku tiene sangre guaraní, su abuela era aborigen guaraní y el batero no sabemos lo que es, pero creemos que es un ser humano o anda al menos por ahí.

Aku: -Vamos para adelante, nos gusta tocar y seguir tocando. Hacer canciones, tocar, viajar. Nos llevamos muy bien.

Yamandú: –En un proyecto colectivo tenés que consensuar muchas cosas con mucha gente. En una banda, con ideas, con egos, la relación es muy compleja. Las bandas que duran, por lo general, son muy buenas.

-Llevan varios años sin sacar un disco de estudio ¿están trabajando en nuevo material?

Yamandú: -Está todo bastante horneado. Falta meternos al estudio a grabar. Debemos tener entre 25 y 30 temas con voces y como 20 temas más que se están planeando las voces. Nos falta elegir el estudio y con qué ingeniero de grabación hacerlo. En este caso la producción la haré yo. El masterizado lo va a hacer (Eduardo) Bergallo y después la producción y distribución el sello de nuestro manager que se llama Por el cambio

Aku: –Que la producción la haga Yamandú nos da más confianza. Porque nos pasó que hemos trabajado con otros productos artísticos que teníamos que charlar cosas y él ya sabe todo lo que queremos y lo que somos y es muy abierto. Por eso para mí es una satisfacción que sea él el productor.

Loquero tocará esta noche, desde las 21 en Casa Rock junto a Vida ViciosaNuevas Mentes Claras El Zombie. El sábado están invitados para compartir escenario en Buenos Aires con Adolescents, una legendaria banda punk de California. El domingo, como para esquivarle a las elecciones, se presentarán en un festival en Morón. Después una gira con Massacre y otra con 2 Minutos.


Comentarios