Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...
Malas Palabras
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La banda de punk rock costarricense «Malas Palabras» estrena su disco Semper Fidelis
El segundo disco de los Central American Rockers es un trabajo introspectivo y existencial
Malas Palabras es una banda de punk rock proveniente de San José, Costa Rica que se fundó en el año 2013 con la intención musical de contar historias sociales, políticas y cotidianas, expresando ideas, pensamientos y molestias a través de canciones y letras que identifiquen a quienes los escuchan.
Con influencias de los Ramones, Gabriel Gurdián (voz principal y guitarra), Elizabeth Corrales (bajo y segunda voz), Daniel Smith (guitarra principal y coros) y Mauricio Rojas (batería y coros) le dan vida a este proyecto contestatario y frenético que busca amplificar su propuesta con un mensaje honesto y visceral.
«Malas Palabras intenta captar el sentimiento de una época. El título de la producción, ‘Siempre Fiel’ en latín, nos recuerda que en estos momentos de aislamiento social y debacle económica debemos ser fieles a nosotros mismos. En estos tiempos difíciles debemos mostrar nuestras mejores cualidades y tener muy presente que estamos unidos», expresa Gabro.
‘Cuando desarmás todo’ es uno de los sencillos del disco, una canción que explora un poco el sentimiento de tocar fondo, de desarmar tu personalidad; tu manera de ser y analizar qué estás haciendo con tu vida. El video se grabó en el Área de Conservación Central Parque Nacional Volcán Irazú en Costa Rica.
«Quisimos hacer un video minimalista del grupo caminando por esta locación post apocalíptica. Lo grabamos semanas antes de que empezara la cuarentena generada por la pandemia del Covid-19», agrega el cantante.
La portada de ‘Semper Fidelis’ tiene relación con el arte del ‘Cómo Ovejas Guiadas Hacia La Muerte Morirán Los Qué No Despierten’, primer disco de Malas Palabras. La fascinación de Gabro con las montañas sagradas y toda la travesía que representa subir un cerro es equivalente al gran trabajo que lleva producir un disco. La fotografía se tomó en el Parque Nacional Volcán Irazú en donde el grupo aparece de manera minúscula ante la presencia del imponente cráter. En la imagen también se puede observar a la derecha el Volcán Turrialba.
«‘Semper Fidelis’ es un disco ideal para escuchar en cualquier momento del día. Cuando ocupas un poco de energía, cuando estás bajo de batería, cuando quieres empezar violentamente tu mañana o terminar en un punto alto tu noche. También para sonarlo cuando viajas o haces ejercicio», agrega Gabro.
Malas Palabras es una banda que busca trascender en Latinoamérica con un trabajo hecho a pulso. Giras por Costa Rica, México, Colombia y Panamá dan constancia de la seriedad de su proyecto cuyo objetivo es convertirse en un grupo referente del punk rock mundial.
Comentarios