Luis Gribaldo era uno de los integrantes históricos de la banda del fallecido cantante "Ricky" Espinosa. En una filmación hecha por sus seguidores, afirma que el Presidente es anarquista e insulta a Perón y al kirchnerismo. https://youtube.com/shorts/ivRfn_KX-eQ?si=MXfD8_5n-7-U_tpx La nueva grieta entre quienes apoyan las políticas del presidente Javier Milei causó una inesperada división entre los integrantes de una histórica banda de punk rock argentino. Se trata de Flema, el grupo que supo liderar el fallecido cantante Ricky Espinosa, que continúa con alguno de sus miembros en la actualidad. El guitarrista Luis Gribaldo, más conocido como Luichi fue expulsado de la banda luego que se viralizara un polémico video de él, donde se lo puede ver en estado de ebriedad, entre gritos e insultos, apoyando a Milei. En el video también se ve cómo un hombre le ofrece cocaína a una chica que está con el grupo que discute con el músico. "Aguante Milei", grita el hombre a unos...
Maykel Osorbo: preso por denunciar 60 años sin derechos humanos en Cuba
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Prisión provisional para el rapero cubano Maykel Osorbo, acusado de 'desobediencia, resistencia y desacato'
Así
responde el Tribunal Provincial Popular de La Habana al declarar sin
lugar un recurso de Habeas Corpus presentado en favor del músico
contestatario.
Maykel Osorbo (I) y El Funky.tomado del facebook de cubalex
La consultoría legal CUBALEX denunció el lunes que el músico contestatario Maykel "Osorbo" Castillo ha sido acusado de los delitos de "desobediencia, resistencia y desacato" y las autoridades han dictado una medida cautelar de prisión provisional contra él.
Según CUBALEX, esa fue la información que dio el Tribunal Provincial Popular de La Habana el lunes 24 de mayo, en respuesta a un recurso de Habeas Corpus presentado en favor de Castillo.
El procedimiento ha sido iniciado con expediente en fase preparatoria 24/21 OEI DCSE (Delitos contra la Seguridad del Estado).
Asimismo, CUBALEX informó que el rapero Eliexer Márquez "El Funky" fue sancionado con reclusión domiciliaria y le fue otorgado un acta de libertad el mismo día de la detención.
"En ambos casos el Tribunal declaró sin lugar el recurso legal", añadió.
Ambos músicos intervinieron en la canción "Patria y Vida", junto a Gente de Zona, Yotuel Romero y Descemer Bueno, un tema que se ha convertido en un fenómeno social que reivindica las libertades robadas por el régimen a los cubanos.
Castillo fue sacado de su casa el 18 de mayo, sin camisa ni zapatos,
mientras almorzaba. Desde entonces ha estado recluido e incomunicado en
paradero desconocido.
Las autoridades han negado cualquier información a las personas que
han ido a las estaciones policiales para preguntar por él, alegando que
sus datos no aparecen en el sistema.
"La Sala Primera de lo Penal del Tribunal niega el actual paradero del activista, por tanto, Maykel Osorbo se encuentra desaparecido, mientras no informen de su ubicación", denunció Cubalex.
"Los jueces, o en este caso las juezas, cómplices de la desaparición forzada de Maykel Castillo,
firmantes de esta respuesta fueron: Alennis Vázquez Flores
(presidenta), Zamira Marrero Morgado, Greta Bernal Vila, Liliam Portel
Gil y Zeida Torres Medina", concluyó el centro de asesoría legal.
En una publicación en Facebook, la curadora del arte Anamely Ramos, miembro del Movimiento San Isidro,
recordó que "Castillo no tenía proceso alguno abierto cuando la artista
Camila Lobón fue a averiguar por él el sábado 22 de mayo".
Para Ramos, "esta nueva jugada macabra, ahora contra Maykel, solo confirma el estado deplorable de nuestros derechos civiles, de cómo no respetan procedimiento alguno, demuestra la subordinación total de nuestro sistema judicial a la máquina represiva que sufrimos hoy los cubanos".
"Procesado o no, Maykel sigue desaparecido. Y no vamos a dejarlo solo
o a sentarnos a ver cómo continúan encarcelando a todos. Maykel es
mucho más que Maykel, eso ellos lo saben y lo temen aunque quieran
parecer fuertes e infranqueables. La fuerza está en nosotros. La fuerza
siempre está en la verdad, concluyó.
El rapero cubano Maykel Osorbo cumple cuatro días detenido y en paradero desconocido
Amnistía Internacional muestra preocupación por la situación del músico contestatario, miembro del Movimiento San Isidro.
El rapero cubano Maykel Castillo Osorbo continúa detenido y en paradero desconocido, una situación que denunciaron miembros del Movimiento San Isidro, al igual que Amnistía Internacional. La organización de derechos humanos alertó sobre una posible desaparición forzada.
La curadora de arte Anamely Ramos explicó en una publicación en Facebook
que el miércoles en el sistema computarizado de la Policía Nacional
(PNR) decían que Castillo estaba en la estación del Cerro, mientras en
la propia unidad lo negaron.
"Hoy, después de tres días, fueron a averiguar en Cuba y Chacón si se había iniciado algún proceso penal contra Maykel que justificara su encarcelamiento
y no hay nada. Sin causa no pueden retenerlo y menos sin que se sepa
dónde está. No desapareció solo, se lo llevó la misma policía", denunció
Ramos.
La artista Camila Lobón fue quien acudió a la unidad de policía de Cuba y Chacón.
"Entré a las 2:30PM a preguntar por el paradero de Maykel Castillo Pérez.
El oficial de carpeta, que registró mi visita, revisó y aseguró que
Maykel no figura en el sistema como detenido en ninguna unidad policial.
Maykel lleva más de 72 horas desaparecido. ¿Dónde está? ¡Libérenlo
ya!", reclamó en una publicación en su perfil de Facebook.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, escribió en su Twitter: "El músico y defensor de derechos humanos Maykel Osorbo,
a más de 72 horas de su detención arbitraria, no aparece en los
registros del sistema policial. En paradero desconocido, autoridades no
dan información, lo que podría constituir desaparición forzada, crimen
de derecho internacional".
La historiadora del arte Carolina Barrero denunció la situación de Osorbo, la del artista Luis Manuel Otero Alcántara, detenido hace 20 días en el Hospital Calixto García, así como el caso de los detenidos y procesados por protestar en la Calle Obispo de La Habana.
"Un hombre está desaparecido hace cuatro días. Lo sacaron de su casa sin zapatos, descamisado. Otro está en un hospital hace 20 contra su voluntad.
Dicen que está sano; en el hospital, sano. Lo sacaron de su casa en la
madrugada, en el hueco ciego de la noche, como hacen los delincuentes y
los cobardes", escribió la joven, quien también ha sufrido arrestos arbitrarios y violentos interrogatorios.
"Seis salieron el 30 de abril a manifestar su libertad y desde
entonces están presos. Dicen que desorden público, que resistencia.
Quieren hacer pasar gato por liebre. Establecer en el lenguaje:
manifestación pública igual a desorden público, legítima defensa ante el
abuso de la autoridad igual a resistencia. Nos subestiman. Mientras más
lo disfrazan más se ven los desaparecidos, los secuestrados, los
torturados, los presos políticos", concluyó.
Comentarios