Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Un grupo de rock de ancianos luce su vigor en un documental


Un grupo de rock de ancianos luce su vigor en un documental

'Corazones rebeldes' muestra a una singular banda en la que el más joven tiene 75 años

El cineasta británico Stephen Walker, ayer, en los cines Princesa de Madrid.

Young@Heart

Son muy viejos. Sin eufemismos y con mayúsculas. El más joven tiene 75 años, y el mayor, 93. Pero rejuvenecen con un micrófono en la mano. Están arrasando en los escenarios de Estados Unidos, su país natal. El público llena teatros y aplaude a rabiar sus conciertos de rock y punk. ¿Puede una banda de ancianos interpretar Should I stay or should I go y emocionar al personal? Sí, puede. Corazones rebeles --documental que se estrena el 5 de diciembre en España-- muestra las tripas, los secretos, las alegrías y las miserias del grupo musical más sui generis del mundo.


El director del optimista y conmovedor documental, el británico Stephen Walker, afirmó ayer en Madrid que se enteró de que existía el grupo Young@Heart gracias a su mujer, que le convenció para ir a un concierto de la banda en Londres. Esa misma noche, el cineasta decidió rodar una película sobre los jubilados estadounidenses cantantes.

Thank you for watching

UN MÚSICO CAMARERO

El alma del coro es su director, Bob Cilman, un músico sin éxito comercial que se ganaba la vida sirviendo comida en una residencia para la tercera edad. "Dirigir una banda es más divertido que llevar platos a la mesa, así que se animó y junto a varios ancianos a los que les gustaba cantar", explicó el cineasta. Young@Heart quedó oficialmente constituida en 1982.

Desde entonces, y por razones evidentes, Cilman ha asistido al entierro de 70 miembros de la banda. Ya no queda nadie del grupo original. Pero unos se van y llegan otros nuevos. De hecho, tiene lista de espera. "Muchos ancianos que cantan están deseando entrar. El único requisito es tener más de 73 años", comentó el director del documental.

Corazones rebeldes --que en EEUU fue el segundo documental más visto del año tras Shine a light (Martin Scorsese)-- mete las cámaras en los ensayos del grupo. Y también en sus casas o residencias y en los hospitales donde se someten a revisiones.

"A nuestra edad la vida sexual es mejor. Te lo tomas todo con mucha calma", asegura uno de los protagonistas mientras sale de su ducha diaria. "La música hace que el cerebro funcione. Y eso está bien. Porque si dejas de pensar entonces te mueres", añade otro miembro de la banda. Entre ellos, hay marines y pilotos de la segunda guerra mundial.

El secreto del éxito, según el director del coro, es la inocencia con la que sus miembros se enfrentan a canciones que no conocen. Ninguno de ellos, por ejemplo, había escuchado antes Fix you, de Coldplay. Y, sin embargo, la interpretan de manera emotiva. Lo mismo que el I feel good, de James Brown.

El realizador de Corazones rebeldes descarta que el filme tenga un mensaje. "No quiero ser pretencioso", sentencia. Pero, evidentemente, la película lo tiene: "¡Vive!".

Comentarios