Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

La Joaqui: "La cumbia es el rap de nuestro país"

 

La Joaqui: "La cumbia es el rap de nuestro país"




https://elplanetaurbano.com/2023/01/la-joaqui-la-cumbia-es-el-rap-de-nuestro-pais/

CON LA SORPRESIVA NOTICIA DEL NUEVO TEMA QUE YA TIENE GRABADO CON TINI STOESSEL, LA CANTANTE REFLEXIONA SOBRE EL PRESENTE DE LOS GÉNEROS MUSICALES EN LA ARGENTINA Y CONFÍA EN QUE "EL FENÓMENO DE L-GANTE DEMOSTRÓ QUE CON LA JUGADA CORRECTA SE PUEDE CANTAR CON NUESTRA PROPIA JERGA Y SONIDO".


La Joaqui aseguró que "el fenómeno de L-Gante demostró que con la jugada correcta se puede cantar con nuestra propia jerga y sonido", al conversar con Télam sobre la actualidad del RKT."Así como a nosotros nos llama la atención y nos encanta la jerga de los puertorriqueños, dueños de una música que me encanta, creo que a ellos también les va a encantar el 'che, atorrante, ¿qué te pasa? sos re butaca'. A nosotros nos funcionó así, con esta jerga tan linda y nuestra", señaló.En diálogo con Télam, añadió que esa fusión está sembrando argentinidad en otros territorios como México, Puerto Rico y Venezuela, donde ya hay productores experimentando con los ritmos del RKT.

Parte de esa identidad sonora hay que encontrarla en el mismísimo “underground” de la música popular argentina: “Así como en Estados Unidos el sonido del under es el rap; en nuestro país ese lugar lo ocupa la cumbia”.“A mí me tocó sufrir un montón porque me decían que ‘me hacía la rapera, pero era cumbiera’. Amigo, la cumbia es el rap y el underground de nuestro país”, sostuvo.Y así como el rap fue permeable a todo tipo de fusiones, el sonido del RKT se mezcla en "Barbie Copiloto", su nuevo EP de seis canciones, con el de la guaracha y la música electrónica en "Mañosa".


Producida por Omar Varela, esta fusión adornada por los sonidos argentinos retoma el camino del puertorriqueño Farruko con su hit mundial llamado "Pepas".

El productor argentino viene de ocupar las primeras posiciones en los charts de Italia y España con el remix de "Hace calor" que hizo para Kaleb Di Masi y donde sumó al italiano Sfera Sbbasta para posicionar el sonido del RKT argentino entre lo más escuchado del verano europeo.

Comentarios