Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

iggy pop, acusado de discriminar a los paquistanies

 /fotos/no/20070628/notas_no/iggy.jpg Por Javier Aguirre

Un icono del rock –y favorito del público argentino– se ha visto envuelto en un inesperado escandalete luego de que lo acusaran de racista. Se trata de Iggy Pop, quien durante una entrevista en vivo para la BBC contó una anécdota sobre sus experiencias en Londres, y en particular de sus paseos por los “paki-shops” (una expresión que aquí en Buenos Aires podría tener su traducción más cercana, y también discriminadora, en “boli-shopping”, ese neologismo que designa al conjunto de puestitos de venta de ropa de gimnasia, presumiblemente regenteados por comerciantes bolivianos). “Paki” es una palabra que en Inglaterra es usada como un genérico –claramente despectivo– para referirse con deliberada imprecisión a los inmigrantes oriundos de Pakistán, India o Bangladesh, y por extensión, de cualquier lugar de Asia central. Y como la discriminación –sea inequívoca o equívoca– es un tema delicado en todo el mundo, la poco feliz declaración de la Iguana fue seguida de quejas de televidentes, por lo que la BBC debió salir a pedir disculpas oficiales a quienes pudieran haberse sentido ofendidos. No es la primera vez que, en Gran Bretaña, grandes iconos del rock terminan dando explicaciones por sus referencias a la comunidad paquistaní de Londres. Una historia similar cuelga del clásico de los Beatles Get Back. En sus primeras y confusas versiones (presentes en cuanta grabación pirata haya a mano), la letra original –escrita por Paul McCartney, y sospechada de haber sido intervenida por John Lennon– chapuceaba algunos versos poco claros sobre los inmigrantes paquistaníes. “Hay diecinueve paquistaníes viviendo en un departamento de la Municipalidad”, parece escucharse en una zapada, verso que en otra versión es corregido como “demasiados paquistaníes”. Y en un demo inicial, McCartney canta “siempre se escuchó por ahí que los paquistaníes le quitan el trabajo a la gente”.

Comentarios