Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

  Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos Por Muypunk – julio 2025 La banda de pop-rock Imagine Dragons confirmó su regreso a la Argentina como parte del Loom World Tour , con un show el próximo 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro . Pero más allá de la expectativa por el recital, lo que realmente encendió la polémica fue el precio desorbitante de sus entradas : hay una opción llamada “Ultimate Experience” que cuesta $6.990.000 . Sí, casi 7 palos por ver a los dragones imaginarios. ¿Qué trae esta “Ultimate Experience”? El paquete más exclusivo —y ridículo para muchos— incluye: Una tarima VIP con vista preferencial (que ojalá no tenga columnas). Una guitarra usada en el show y firmada por la banda (ojo si le falta una cuerda). Una foto sobre el escenario (esperemos que no sea en medio del cambio de set). Un póster exclusivo de la gira. Merchandising misterioso y credencial conmemorativa . Acceso anti...

iggy pop, acusado de discriminar a los paquistanies

 /fotos/no/20070628/notas_no/iggy.jpg Por Javier Aguirre

Un icono del rock –y favorito del público argentino– se ha visto envuelto en un inesperado escandalete luego de que lo acusaran de racista. Se trata de Iggy Pop, quien durante una entrevista en vivo para la BBC contó una anécdota sobre sus experiencias en Londres, y en particular de sus paseos por los “paki-shops” (una expresión que aquí en Buenos Aires podría tener su traducción más cercana, y también discriminadora, en “boli-shopping”, ese neologismo que designa al conjunto de puestitos de venta de ropa de gimnasia, presumiblemente regenteados por comerciantes bolivianos). “Paki” es una palabra que en Inglaterra es usada como un genérico –claramente despectivo– para referirse con deliberada imprecisión a los inmigrantes oriundos de Pakistán, India o Bangladesh, y por extensión, de cualquier lugar de Asia central. Y como la discriminación –sea inequívoca o equívoca– es un tema delicado en todo el mundo, la poco feliz declaración de la Iguana fue seguida de quejas de televidentes, por lo que la BBC debió salir a pedir disculpas oficiales a quienes pudieran haberse sentido ofendidos. No es la primera vez que, en Gran Bretaña, grandes iconos del rock terminan dando explicaciones por sus referencias a la comunidad paquistaní de Londres. Una historia similar cuelga del clásico de los Beatles Get Back. En sus primeras y confusas versiones (presentes en cuanta grabación pirata haya a mano), la letra original –escrita por Paul McCartney, y sospechada de haber sido intervenida por John Lennon– chapuceaba algunos versos poco claros sobre los inmigrantes paquistaníes. “Hay diecinueve paquistaníes viviendo en un departamento de la Municipalidad”, parece escucharse en una zapada, verso que en otra versión es corregido como “demasiados paquistaníes”. Y en un demo inicial, McCartney canta “siempre se escuchó por ahí que los paquistaníes le quitan el trabajo a la gente”.

Comentarios